Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
![[Img #50036]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2022/6444_debates-icil_cr.jpg)
Los próximos 23 y 24 de noviembre, ICIL organiza la 18ª edición de los Debates ICIL que tendrán un doble formato: presencial el miércoles 23 en el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y en streaming los días 23 y 24 por la tarde.
Bajo el lema “Tecnología, sostenibilidad y talento, claves de la Supply Chain“, el DFactory acogerá
el miércoles 23 por la mañana un total de 6 mesas de debate, en las que participarán 20 ponentes, todos
ellos destacados profesionales de empresas del sector de la logística.
Por lo que respecta a las sesiones en streaming, que tendrán lugar el miércoles 23 y el jueves 24 (de 15 a 23
h. en España y de 9 a 18 h. en Latinoamérica), serán más de 60 los ponentes latinoamericanos y españoles
que intervendrán en 23 paneles y mesas de debate (agenda internacional: https://icil.org/debates-icil-2022-
18-edicion/internacional/).
PROGRAMA DEBATES ICIL 2022
Miércoles 23 de noviembre – Presencial en el DFactory
9:00 h. – Apertura a cargo de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca
de Barcelona, y bienvenida del director general de ICIL, Xavier Rius
9:20 h – Ser diferentes para generar nuevas oportunidades – José María Sallés, experto en motivación
estratégica empresarial e innovación
9:50 h. – La cadena de suministro sostenible y resiliente: cómo la tecnología facilita la adaptación de
las cadenas de suministro a la nueva realidad del mundo post-Covid – Javier Arbex, IBM Supply Chain
Software – Business Development Leader EMEA en IBM
10:20 h. – Perspectivas de la nueva logística. Lecciones aprendidas – Carmen Calama (Mahou San
Miguel), Fernando Carreras (Grupo Carreras), Roberto Rodríguez (Capsa Food), Andrés Sánchez (Affinity)
11:40 h. – Tecnología y sostenibilidad – César Briones (Exotec), Ignacio Chaparro (Fujitsu), Sergio Gelida
(XPO), Pilar Hernández (Tools Group), Ricardo Hernández (C Logística)
12:20 h. – Innovación y talento en logística ¿cómo impulsarlos? – Miguel Ángel de Miguel (Mahou San
Miguel), Enric Parera (Tools Group), Blanca Sorigué (Consorci ZF y SIL Barcelona)
Contacto: ICIL – www.icil.org – Judith Contel – [email protected] – 657 993 926
12:50 h. – E-commerce y DUM. Innovación en la última milla – Paco Fernández (Mango), Francesc Pi
(Veepee), Jorge Soriano (Desigual), Pere Vandellós (Correos)
13:40 h. – Networking con José María Sallés, experto en motivación estratégica empresarial e innovación
15:20 h. – Lunch y visita al ICIL Lab
15:20 a 19:00 h. – Visita a las instalaciones del DFactory
PROGRAMA INTERNACIONAL DEBATES ICIL 2022
Miércoles 23 de noviembre – En streaming
15:00 h. – Apertura a cargo de Paolo Bisogni y Benedikt Schröder (European Logistics Association)
16:00 h. – Digitalización de la cadena de suministro. Transformando la data en buenas decisiones –
Fiorella Guzmán (Falabella), Cristian Pugin (Supermercados Peruanos), Violeta Vargas y Mary Wong (GS1
Perú)
17:00 h. – Planificación eficiente: procesos y tecnología – Raque Palacios (Supply Nexus)
18:00 h. – Retos actuales en gestión logística y supply chain management en Perú – Miguel Á. Bosio
(APPROLOG), Cristian Calderón (CONUDFI), Mauricio Franco (APPROLOG), Francisco Antonio Garmendia
(Belia Trading Perú) y Eduardo Jesús Ortiz (AJE)
19:00 h. – Aplicación blockchain en comercio internacional – Cristina Martín (Usyncro)
20:00 h. – Gestión del talento en la Supply Chain – Javier Ayala y Milena Gómez (ITSE), Xavier Rius (ICIL),
Fernando Romero (ASAC) y Alberto Zárate (ISELOGIS)
21:00 h. – Herramientas ICIL Lab y SCTN Premios latinoamericanos – José Estrada (ICIL)
22:00 h. – Transformación de la matriz energética del transporte – Caso Colombia – Nelson Cadena
(PROYLOG), Maribel Guevara (Mesa sectorial de Transporte - Sena), Alejandro Quiroga (Asamblea Nacional
del Transporte), Juan Pablo Molano (Auteco Mobility) y Diego Rengifo (ANALDEX)
23:00 h. – Retos y oportunidades en la Logística sanitaria latinoamericana – Los casos de Perú y
Guatemala – Gabriel del Castillo (Supply Nexus)
00:00 h. – Gestión del riesgo en las cadenas de suministro latinoamericanas – Luis Bernardo Benjumea
(BASC Colombia)
01:00 h. – Retos y oportunidades en las cadenas de suministro latinoamericanas – Galo Molina
(ALACAT) y Ángel Sánchez (FleteCon)
02:00 h. – La realidad del transporte multimodal en México – Enrique Armando González (Concamin) y
José Refugio Muñoz (CANACAR)
Jueves 24 de noviembre – En streaming
15:00 h. – Apertura a cargo de Xavier Rius y José estrada (ICIL)
Contacto: ICIL – www.icil.org – Judith Contel – [email protected] – 657 993 926
15:30 h. – La colaboración público-privada, factor de competitividad en la logística y movilidad urbana
– Valentina Acuña (Secretaría Distrital de Movilidad), Patricia Calderón (Fundación Despacio), Mario Fontalvo
(Cámara Comercio Bogotá) y Ana María Zambrano (La Terminal Bogotá)
16:30 h. – Caso de éxito: PlaZa – Diego Artigot (Cámara Zaragoza), Alejandro Herráez (ALIA) e Isabel
Velasco (Aragón Plataforma Logística)
17:30 h. – Caso de éxito: Digitalización en el entorno productivo – Josep Nadal (Mapex)
18:30 h. – Distribución Urbana de Mercancías y última milla – Miguel Ángel Adame (ICIL), Pere Roca
(Geever), Xavier Ruíz (Smart Monkey) y Patricia Ríos (ICIL)
19:30 h. – Volatilidad de la cadena de suministro, ¿qué podemos hacer? – Enrique Buero (Zona Franca
Parque de las Ciencias), Nicolás Constantinidi (GRUPORAS), Martín Dovat (ZONAMÉRICA), Pedro Garra
(NODUS) y Jimmy Rohr (DOUBLE STAR)
20:30 h. – Nuevos retos en el transporte aéreo internacional – Federico Guillermo Lepe (Guadalajara
WTC)
21:30 h. – Redes profesionales y perspectivas 2023 – ASOLOG: Carlos Burgos, Kattya López, Santiago
Najera, Fernando Rojas y Felipe Tobar
22:30 h. – Nearshoring: oportunidades y retos – CANACINTRA: Jorge Baqueiro, Michelle cervantes y Esaú
Garza
23:30 h. – CILQRO
00:30 h. – COFOCE y su interacción con la logística colaborativa – Rodrigo Martinazioli y Claudia Ramírez
(COFOCE)
01:30 h. – Logística 4.0 – Jonathan Espinosa y Óscar García (EBC) y Juan Carlos Juárez (ICLAWYERS)
02:30 H. – Los retos del transporte terrestre en México – Abel García, Filiberto González, Edgar Mena y
Gerardo Adrián Romero (instituto Tecnológico de Puebla)
El objetivo de los Debates ICIL es que el intercambio de opiniones y de experiencias reales entre los
participantes contribuyan a favorecer la competitividad y la productividad de las empresas que integran la
Supply Chain.
Todos los profesionales que participen tanto presencialmente como en streaming, podrán contrastar
experiencias, compartir ideas y analizar problemáticas, además de difundir conocimiento.
La inscripción a los Debates ICIL puede hacerse a través del siguiente enlace: https://icil.org/debates-icil-
2022-18-edicion/presencial/
Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Martes, 28 de Octubre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.