Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:25:35 horas

Riesgos globales en la era post- Covid

Redacción Empresa Exterior Lunes, 07 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio de Madrid y Cesce han organizado una jornada bajo el título; incertidumbre en el contexto internacional: Riesgos geopolíticos, económicos y climáticos.

 

 

La semana pasada tuvo lugar la segunda jornada celebrada en el marco del acuerdo de colaboración firmado por Cesce y la Cámara de Comercio de Madrid que persigue aunar esfuerzos en la representación, promoción y defensa de los intereses de las empresas de la Comunidad y establecer sinergias y lazos de colaboración entre ambas entidades.

 

Esta segunda sesión, titulada “Incertidumbre en el contexto Internacional: Riesgos geopolíticos, económicos, energéticos y climáticos”, contó con el director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, Ricardo Santamaría Burgos y con Cristina Fernández de la Rosa, analista de la Unidad de Grandes Clientes de la Dirección de Operaciones por Cuenta del Estado de la aseguradora, como ponentes. Además, durante la jornada participó también el director de Ventas de The 42 Degrees Company, Ignacio Lanao García – Abril, quien aportó su experiencia como cliente de Cesce en su proceso de salida al exterior.

 

Elsa Salvadores Janssen, subdirectora Gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, abrió el encuentro haciendo referencia a Cesce como “el socio perfecto para las empresas en su proceso de internacionalización, pero especialmente ahora que la incertidumbre ha pasado a ser la normalidad”.

 

Por su parte, Ricardo Santamaría Burgos, compartió con los asistentes un detallado examen de la gestación de la situación de crisis actual haciendo especial mención a dos shocks económicos que han generado una inflación galopante con impacto heterogéneo en los diferentes países del mundo: la guerra de Ucrania y los confinamientos masivos en China como consecuencia de la pandemia. En referencia a los canales de contagio derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Santamaría señaló cuatro: canal de las materias primas y energía, canal comercial y de cadenas de valor, canal financiero y canal de la confianza.

 

Así mismo, el director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce hizo referencia a las diferencias entre EEUU y la Eurozona, apuntó a que la política monetaria de ambos territorios se encuentra en una encrucijada provocada por la dramática escalada de los tipos de interés de los bancos centrales y por una deuda global en máximos históricos que impacta más directamente en los países en desarrollo, los más vulnerables a esta situación. Ante esta situación, Santamaría señaló los riesgos a corto plazo: inflación y ritmo de ajuste de la política monetaria, crisis energética de Europa, evolución de la guerra de Ucrania, desaceleración de China, riesgo de defaults y de inestabilidad social, y la geopolítica como telón de fondo.

 

En su turno de palabra Cristina Fernández de la Rosa presentó a la aseguradora como un partner estratégico de las empresas para afrontar los riesgos descritos por Ricardo Santamaría en su exposición. En concreto explicó dos productos de Cesce de reciente creación: las Pólizas Verdes de Inversión y Exportación y el Programa de Coberturas de Riesgo de Crédito de los Consumidores Electrointensivos.

 

Fernández apuntó que las Pólizas Verdes tienen como objetivo apoyar a las empresas españolas que participen en proyectos que contribuyan a preservar el planeta, mientras que el Programa de Coberturas de Crédito de los Consumidores Electrointensivos constituyen un mecanismo de garantía que facilita la celebración de contratos a largo plazo de compraventa de energía eléctrica y que permitan dotar de estabilidad los precios a los consumidores electrointensivos.

 

La jornada finalizó con la intervención de Ignacio Lanao García – Abril, director de Ventas de The 42 Degrees Company, www.the42degreescompany.com, empresa que ha desarrollado una bebida innovadora en el mercado tanto por su elaboración como por su presentación.

 

Después de años de investigación y desarrollo, The 42 Degrees Company cuenta con su propia patente para la fabricación de latas autocalentables de café, chocolate, sopas o vino caliente sin necesidad de dispositivos eléctricos, baterías o fuentes de calor externas. El calor proviene de una reacción exotérmica entre el óxido de calcio y el agua.

 

Ignacio Lanao contó cómo la pandemia dejó en suspenso la puesta en marcha del proyecto y cómo la guerra de Ucrania desvió una vez más los objetivos de The 42 Degrees Company, pero también contó cómo la flexibilidad y la capacidad de adaptación junto con las nuevas oportunidades que surgían y supieron ver, han propiciado el despegue de la empresa y su expansión a mercados exteriores. Lanao hizo mención expresa a la necesidad de asegurar las exportaciones. The 42 Degrees Company cuenta con el apoyo y asesoramiento de Cesce para impulsar su crecimiento y aportar la protección necesaria contra el riesgo de impago.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.