Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
El Banco Central Europeo ha vuelto a elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, la tercera subida consecutiva en lo que va de año.
![[Img #49845]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2022/3125_unioneuropea.jpg)
De esta forma, el tipo de interés del euro se sitúa en el 2%, el nivel más elevado desde el año 2009. Esta decisión refleja el compromiso de Frankfurt en la lucha contra la inflación, a pesar del deterioro de las perspectivas económicas en la zona euro.
Ciertamente, la autoridad monetaria se encuentra en una encrucijada. Por un lado, no actuar frente a una inflación desbocada pondría en peligro su propia credibilidad mientras que, por otro lado, el aumento del precio del dinero penaliza enormemente la demanda y, con ello, la recuperación económica. Probablemente se trate de la última subida que aplica de esta magnitud, si bien se espera que en la última reunión de este año y en 2023 el BCE mantenga el tono restrictivo de la política monetaria, condicionado lógicamente a cómo evolucione la inflación.
El euro se ha apreciado tras el anuncio de Frankfurt y ha recuperado, por el momento, la paridad frente al dólar, lo que beneficiará a las importaciones energéticas, denominadas en el billete verde. Se estima que la eurozona apenas ha crecido un 0,7% en el tercer trimestre del año, pero el consenso apunta a una recesión leve en los siguientes tres trimestres como consecuencia de la crisis energética y del incremento del precio de los alimentos.
│Alemania. El capital chino llega a Hamburgo
Berlín ha autorizado esta semana la adquisición de una terminal de contenedores del puerto de Hamburgo por parte de la naviera china Cosco. Se trata de una decisión que ha dividido al gobierno del canciller Scholz, el único que la respaldaba, frente a la oposición de verdes y liberales, sus socios de gobierno. La empresa de capital chino controlará un 25% de la terminal en lugar del 35% que se había pactado inicialmente. Esto evitará que Pekín cuente con una participación que le permita influir en la toma de decisiones estratégicas. No obstante, la operación se ha producido en un momento extremadamente delicado para las relaciones entre China y Berlín, muy deterioradas tras el estallido de la guerra de Ucrania.
Se trata de un nuevo avance chino en su objetivo de control de las infraestructuras estratégicas europeas. Hasta el momento, las dos principales empresas estatales chinas, Cosco y China Merchant Ports, cuentan con participaciones en 14 puertos en todo el continente, entre los que se encuentran el de Bilbao o Valencia.
Fuente: CESCE










































