Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La primera edición del galardón tuvo lugar en el marco del evento internacional, en vias de consolidarse como el mayor congreso europeo enfocado a todas las fuentes de capital y que reunió en Barcelona a los principales actores de la cadena de valor para debatir sobre el futuro de la inversión inmobiliaria.
La revolución tecnológica del sector inmobiliario español ha supuesto un punto de inflexión y de no retorno en la industria inmobiliaria tradicional. Las nuevas necesidades de oferta y demanda por la irrupción del Proptech han originado un cambio de paradigma en la forma en la que los consumidores acceden al mercado inmobiliario, así como de los profesionales a la hora de desarrollar su actividad.
En este contexto, Inviertis, plataforma tecnológica de inversión inmobiliaria, se ha erigido como ganadora del Proptech Startup Forum del salón inmobiliario The District entre diez compañías internacionales finalistas que ya habían sido seleccionadas como las más disruptivas entre decenas de competidoras de toda Europa. La primera edición del galardón tuvo lugar en el marco del evento internacional, en vias de consolidarse como el mayor congreso europeo enfocado a todas las fuentes de capital y que reunió en Barcelona a los principales actores de la cadena de valor para debatir sobre el futuro de la inversión inmobiliaria.
Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis, se mostró muy satisfecha con el galardón y mostró su confianza de cara al futuro de la industria y de su crecimiento: “Como uno de los principales motores de la economía española, el mercado inmobiliario es un claro indicador de resiliencia del mercado inversor en nuestro país y de la transformación que todos los players estamos llevando a cabo para estar a la vanguardia digital y tecnológica. Este reconocimiento es consecuencia de mucho trabajo y, sobre todo, de dar al cliente lo que necesita para hacer fácil lo difícil. La clave es ofrecer soluciones adaptadas a la coyuntura económica, social y cultural en la que nos encontramos, que entre pandemia e inflación ha cambiado para siempre”.
Por su parte, Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit, asesor de Inviertis y autor del libro Revolución Proptech, asegura estar convencido de que “esto es sólo el principio”. “Es lógico que startups como Inviertis llamen la atención de consumidores e inversores, pues son empresas que aportan un valor añadido único en la industria y cuyo principal capital son ideas innovadoras y escalables que permiten ganar mucho dinero a todas las partes de la cadena de inversión. Que en España haya cada día más proyectos empresariales como este es un muy buen síntoma para el devenir de nuestra economía y dice mucho del cambio cultural que estamos viviendo. Tenemos que dejar de ser un país con altas tasas de empleo público para convertirnos en una fábrica de emprendedores con un ecosistema ágil en materia de innovación”.
De este modo, The District apostó por dar un espacio a las empresas emergentes del Proptech, que trabajan en el ámbito de la tecnología aplicada a la inversión inmobiliaria. Así pues, todas aquellas empresas que quisieran participar en el Proptech Startup Forum tuvieron que dar a conocer soluciones innovadoras para los activos de residencial, oficinas, logístico, retail y hotelero, aportando un cambio para el futuro del sector en términos de digitalización y criterios ISR (Inversión Socialmente Responsable). Más de 380 expertos internacionales divulgaron su conocimiento, experiencias y casos de éxito mientras más de 250 firmas expositoras presentaron sus propuestas de valor en la industria inmobiliaria para inversores nacionales, internacionales y particulares.
La industria española concentró la segunda mayor cifra de captación de inversión por encima de Reino Unido (769 M€), India (742 M€) y Brasil (444 M€), y sólo por detrás de Estados Unidos, que con 5.889 millones de euros lidera el ranking mundial
España es el segundo país del mundo con mayor inversión anual en Proptech
La industria española concentró la segunda mayor cifra de captación de inversión del mundo (824 millones de euros entre 2020 y 2021) por encima de Reino Unido (769 M€), India (742 M€) y Brasil (444 M€), y sólo por detrás de Estados Unidos, que con 5.889 millones de euros lidera el ranking con un volumen de inversión muy por encima de los demás países. Ya existen más de 4.100 empresas Proptech en Europa.
El país europeo que más compañías concentra es Reino Unido, con 709 empresas registradas, seguido de Alemania (609) y España (536). Otros países como Francia (387), Bulgaria (200), Finlandia (191), Suecia (189), Bélgica (160) o Italia (152) también tienen industrias Proptech en pleno auge. Son datos de Deloitte ofrecidos al colectivo API de Catalunya.
El Proptech es imprescindible hoy en día en la compra, venta y alquiler de activos, procesos de construcción, financiación, diseño, mantenimiento o gestión de activos comerciales o residenciales. Las tecnologías más usadas dentro del sector inmobiliario son el Big Data, la inteligencia artificial, el Internet Of Things (IoT), el peer to peer, el Blockchain y la realidad virtual y aumentada.
Los inversores aumentan un 10% pese al cambio de ciclo inmobiliario
Inviertis ya avanzó que será en el primer trimestre de 2023 cuando se va a producir un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario español. En estos momentos, tanto el presupuesto como la capacidad financiera de la demanda, así como la ratio de endeudamiento que pueden afrontar hogares e inversores no parece que esté dando lugar a un cambio de ciclo inmobiliario en el corto plazo. El repunte del precio del alquiler es un efecto directo del aumento de la demanda para arrendar residencias en detrimento de la compra, una tendencia que incita a la inversión.
Este contexto de inestabilidad de los mercados, que no apunta a mejorar en los próximos meses, constituye una oportunidad para aquellos inversores que buscan tranquilidad y una rentabilidad estable, razón por la que el número de inversores inmobiliarios, tanto nacionales como extranjeros, ya ha crecido un 10% a estas alturas de año. A esta tendencia se suma el interés de las familias españolas por la compra de una residencia debido a la inminente subida de precios y de tipos de interés, factores que han abierto una “ventana de oportunidad” para adquirir en mejores condiciones. De hecho, el residencial será el segmento inmobiliario que mayor interés va a atraer tanto en volumen de inversión como en número de operaciones.