Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El vicepresidente primero y consejero de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha participado en Oporto en el encuentro Spertus sobre transición energética y competitividad industrial.
![[Img #49778]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2022/3857_condespertus1.jpg)
El vicepresidente primero y concejal de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha presentado en el foro Spertus sobre transición energética y competitividad, la agenda industrial de Galicia, que tiene entre sus prioridades el impulso de la renovables y eficiencia energética en hogares, empresas y la propia Administración, fomentando el autoconsumo y las comunidades energéticas.
Conde ha recordado que esta misma semana se han presentado los Presupuestos de la Vicepresidencia Económica de la Xunta, que destinará siete de cada diez euros, hasta un total de 360 millones de euros, de los 524 millones que tiene como presupuesto, a la desarrollo de la agenda industrial para Galicia de 2030.
Según ha dicho, gira en torno a dos elementos clave, que son la digitalización y la sostenibilidad para impulsar la doble transformación energética y digital en el tejido productivo gallego. Por ello, otra prioridad será fomentar la innovación en las empresas y conseguir que los proyectos de inversión en Galicia cuenten con todos los incentivos y medidas de acompañamiento necesarios, como la Ley de Simplificación Administrativa.
El vicepresidente económico aludió a la oportunidad que presentan los fondos europeos Next Generation para alcanzar estos objetivos. Y, en ese sentido, ha recordado que Galicia tiene preparada una sólida candidatura de proyectos que son reflejo de la apuesta que la Xunta quiere hacer para impulsar la sostenibilidad y la innovación en la industria gallega.
Proyectos estratégicos vinculados a la economía circular, como el de Altri (800 M€), o la planta de fabricación de fertilizantes de Reganosa, Repsol y Naturgy (146 M€). Con las nuevas fuentes de energía renovables como el hidrógeno verde, el biogás o la eólica marina, como la planta de hidrógeno de Reganosa y EDP nas Pontes (156 M€), o la estructura de Nervión (25 M€) para eólica marina en Ferrol. También vinculados a la biotecnología, como los proyectos Zendal (111 M€), Indukern (33 M€) y Lonza (200 M€). Con el sector agroalimentario, como Estrella Galicia (410 M€), Profand (105 M€) o Jealsa (112 M€). Y con la movilidad del futuro, como la de Stellantis (600 M€) o Showa Denko (300 M€).
Todos ellos, ha añadido, están alineados con las prioridades europeas y el Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y son el motor de la transformación sostenible en Galicia. Por ello, ha asegurado que el Gobierno hará todo lo posible para que se beneficien de estas ayudas.








































