Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Congreso celebrado en Mérida

ACOCEX apuesta por impulsar el comercio exterior como una plataforma multiplicadora para el desarrollo del tejido industrial de Extremadura

Redacción Miércoles, 26 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El presidente nacional de la Asociación de Comercio Exterior (ACOCEX), Rafael Cascales Sisniega, sostiene que el futuro de Extremadura pasa por potenciar su comercio exterior.

 

 

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández vara, ha inaugurado el XI Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior, organizado por la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (Acocex).

 

La inauguración del congreso ha contado con la presencia además del presidente nacional de la Asociación de Comercio Exterior (ACOCEX), Rafael Cascales Sisniega, el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez Sánchez, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

 

El presidente nacional de la Asociación de Comercio Exterior (ACOCEX), Rafael Cascales Sisniega, ha manifestado que “Extremadura es, ahora mismo, la región española con más oportunidades” para crecer industrialmente.

 

 

Cascales ha destacado la importante participación de empresas en este congreso, el primero híbrido que celebra ACOCEX, al hacerse de manera presencial y online con la participación de 57 empresas

 

 

Cascales ha señalado que no sólo hay ya realidades empresariales en marcha, sino que también “hay suelo disponible, menores costes y una localización geográfica muy idónea”. Todos estos ingredientes, ha dicho, harán posible una “potencial reindustrialización de Extremadura, con un mayor valor añadido que el de la industria agroalimentaria, que es la que ahora predomina”. ACOCEX, señaló, quiere estar al lado de las empresas para asesorarlas y lograr que el comercio exterior pueda ser una plataforma multiplicadora para el desarrollo del tejido industrial de Extremadura.

 

57 empresas extremeñas


Cascales ha destacado la importante participación de empresas en este congreso, el primero híbrido que celebra ACOCEX, al hacerse de manera presencial y online con la participación de 57 empresas, y con una importante presencia femenina, ya que un 45 por ciento de sus ponentes son mujeres.

 

Este congreso, ha manifestado, incidirá de manera importante en la importancia de la digitalización y la implantación de nuevas tecnologías en las empresas, así como en poner la mirada en el mundo rural como un mundo de oportunidades. Afirmó estar convencido de que el futuro de Extremadura pasa por potenciar su comercio exterior.


En la inauguración también han estado presentes el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha señalado que la región “es la más latina de Europa y la más Europa de todas las latinas”, lo que le hace ser un buen puerto de entrada para el comercio exterior.

 

Vara ha pedido “que se le deje hacer a Extremadura”, que no le pongan trabas para crecer, para que pueda ser competitiva, algo que, según dijo, puede beneficiar a Europa si con ello deja de necesitar los fondos de cohesión. “No queremos tanta solidaridad, queremos industrias” y Extremadura, dijo, cuenta con los recursos para crecer porque es que mayor cantidad de agua embalsada tiene, horas de sol y terreno.

 

Banco Santander

La entidad financiera participó activamente el día inaugural del congreso. Su gerente de negocio internacional en Extremadura, Luis María Salete, indicó que "Participar en una mesa como la de la digitalización en la internacionalización es otra forma de mostrar a las empresas que a través de las herramientas que ofrece Banco Santander, cualquier cobro, pago, o cualquier situación que se le plantee a una empresa como por ejemplo prospecciones de mercados, busquedas de coberturas, financiación en el exterior, pueda tenerla un solo clic en su en su puesto de trabajo. De esta manera ahorran tiempo, recursos y facilita mucho las cosas a la hora de desarrollar su proceso de internacionalización."

 

Importancia de el Puerto de Valencia


En la inauguración ha intervenido también el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez Sánchez, que indicó que “vemos a Extremadura como una tierra de oportunidades” y, por ello, “el puerto de Valencia va a invertir en ella”. Agregó que el puerto de Valencia “va a estar al lado de esta tierra en la reivindicación de la Autovía Extremadura-Valencia”, y también en la reclamación de unas buenas redes ferroviarias, con el objeto de que se puedan crear plataformas intermodales en la comunidad autónoma, muy interesante por su conexión con Portugal.

 

Destacó la importancia de hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes, y puso como ejemplo al puerto de Valencia, que hace una década era el decimotercer puerto de España y ahora es el primero en movimientos de contenedores del país y el cuarto de Europa, gracias a haber apostado por la implantación de nuevas tecnologías, la creación de despachos electrónicos y la sostenibilidad. “Hemos demostrado que se puede crecer reduciendo la huella de carbono”.

 

El XI Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior sigue celebrándose en Mérida hasta el viernes 28 de octubre.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.