Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Organiza una misión comercial

La Junta de Andalucía impulsa la internacionalización del sector minero andaluz en el marco de la Mining and Minerals Hall

Redacción Viernes, 21 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Los participantes extranjeros en este encuentro comercial han sido 14, procedentes de 10 países de cuatro continentes: Turquía, Uzbekistán, Irán, Chile, India, Polonia, Perú, Marruecos, Kazajistán y EE.UU.

[Img #49681]

La Junta de Andalucía ha organizado una misión comercial con el objetivo de impulsar la internacionalización del sector minero andaluz en el marco de la Mining and Minerals Hall (MMH). Celebrada entre el 18 y el 20 de octubre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), es el evento de referencia para una industria que está en su mejor momento histórico de exportaciones, con 4.294 millones entre enero y agosto de 2021 y un crecimiento del 20,4%, lo que convierten a Andalucía en la segunda comunidad en ventas al exterior.

 

La acción, organizada a través de Extenda, empresa pública integrada en TRADE, ha sido favorecer el desarrollo de nuevas vías de negocio para el sector minero andaluz y dar a conocer, a una selección de profesionales de empresas de primer nivel del sector de la minería de diferentes países y prescriptores de opinión, la oferta de la industria minera de Andalucía y los productos y servicios que ofrece para proveer a compañías de exploración y extracción.

 

Este encuentro comercial en la MMH se configura como una firme apuesta por la internacionalización de las empresas mineras andaluzas. Los participantes extranjeros han sido 14, procedentes de 10 países de cuatro continentes: Turquía, Uzbekistán, Irán, Chile, India, Polonia, Perú, Marruecos, Kazajistán y EE.UU.

 

Asimismo, la cita ha contado también con la presencia de 10 firmas andaluzas de minería, que tuvieron la oportunidad de realizar distintas actividades de networking con la delegación internacional en el marco del MMH. Entre estas acciones se ha incluido múltiples `Elevators Pitch´ (presentaciones) de los invitados extranjeros y de las compañías de la comunidad. Igualmente, la delegación internacional ha tenido la oportunidad de realizar reuniones B2B con las firmas de su interés participantes en la MMH, a través de la plataforma online de la organización ferial.

 

Entre la delegación comercial extranjera se encuentran prescriptores de opinión de medios de comunicación especializados en esta industria de EEUU, Turquía, Perú y Kazajistán, que también han podido conocer a empresas y entidades como el Puerto de Huelva y Atlantic Cooper. Finalmente, los agentes extranjeros también visitaron el Museo Minero de Río Tinto y la mina Peña del Hierro.

 

Empresas andaluzas


Las empresas andaluzas que han presentado su oferta minera en MMH a través de esta acción provienen de Huelva (Fepeja de Papelería, Enesa Continental, Indutech Solutions y Tepido 3D), Málaga (Geofactory y Torsa), Cordoba (Codimar) y Sevilla (Cubicoff, Eastav y DSP Analytic). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción

 

Esta cuarta edición del MMH ha reunido al sector de la minería a nivel mundial y se ha consolidado como el único evento de esta índole en Europa. MMH está organizado por AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y Auxiliares y de Servicios) junto con FIBES y promovido por la Junta de Andalucía, con la colaboración de Cominroc (Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales).

 

Esta acción se engloba en el marco de actuaciones previstas exclusivamente TRADE, a través de Extenda, para impulsar la internacionalización del sector de la minería en 2022, un ámbito prioritario para el comercio exterior de la región. Entre estas acciones se encuentra la asistencia a alguna de las ferias más importantes del sector a nivel internacional como es Perumin (Perú) o Exponor (Chile); o la organización de misiones directas a mercados de interés para contactar con importadores, como las que tendrás lugar a Irán y Marruecos antes de final de año.

 

Entre la delegación comercial extranjera se encuentran prescriptores de opinión de medios de comunicación especializados en esta industria de EEUU, Turquía, Perú y Kazajistán

 

Red Ciudades Industriales 


En el marco del programa organizado por TRADE, a través de Extenda para los agentes internacionales con motivo del MMH, ha tenido lugar la presentación de la Red Ciudades Industriales por parte de la Secretaría General de Industria y Minas de la Consejería de Política Industrial y Energía.

 

La Red Ciudades Industriales es una iniciativa de colaboración entre la Junta de Andalucía y las entidades locales andaluzas (FAMP) en el marco del «Plan de Acción Crece Industria para una nueva política industrial en Andalucía 2021-2022» que tiene como objetivo configurar una red de municipios andaluces comprometidos con el desarrollo industrial local y con la atracción de inversiones destinadas a dicho sector económico.

 

Este proyecto responde al compromiso del Gobierno andaluz de llevar a cabo medidas que favorezcan y fomenten la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en el territorio andaluz, haciendo partícipes a las administraciones locales de nuestra comunidad autónoma.

 

Actualmente los municipios adheridos a la Red Ciudades Industriales son Bornos de la provincia de Cádiz; Cabra, La Carlota, Montilla, Priego de Córdoba y Torrecampo de la provincia de Córdoba; La Carolina, Linares y Siles de la provincia de Jaén; y Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Estepa, Mairena de Alcor y Osuna de la provincia de Sevilla.

 

Minería andaluza de récord


Las exportaciones andaluzas de minería alcanzaron, en los primeros ocho meses del año, los 4.294 millones, lo que supone su registro récord para este periodo desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 20,4% respecto al mismo periodo de 2021. La comunidad es la segunda de España en exportaciones del sector, con el 15,5% de las ventas nacionales (27.774 millones).

 

Asimismo, en este periodo, crecen las exportaciones de nueve de los diez exportadores, destacando, en primer lugar, el de los metales preciosos, con ventas por 1.154 millones entre enero y agosto, el 26,9% del total, que registra una subida del 4,6% interanual; seguido de minerales metálicos, con 982 millones, el 22,9% y un crecimiento del 26,3%; y de los productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, con 912 millones, el 21,2% y un aumento del 25,7%, desde el tercer puesto.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.