Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Indra Mova Traffic

Indra dota con su innovadora tecnología de control los túneles del corredor Bogotá-Villavicencio en Colombia

Redacción Martes, 18 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

La tecnología de Indra controla así el total de 27 túneles de esta mega infraestructura colombiana, facilita la operación, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, garantizando los mayores estándares internacionales de seguridad y calidad de servicio.

[Img #49623]

Indra, una compañía líder global de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, ha dotado con su innovadora tecnología de control, Indra Mova Traffic, los nuevos túneles y vías a cielo abierto del tramo final del corredor Bogotá-Villavicencio en Colombia, inaugurado por el presidente de Colombia, Iván Duque, quien considera esta infraestructura “un milagro de la ingeniería colombiana”.

 

El Consorcio Vial Andino (Conandino), constructor de la nueva calzada entre Chirajara y Fundadores, confió el proyecto al consorcio Indra-COMSA, por importe aproximado de 20 millones de euros. 

 

En concreto, Indra ha renovado el centro de control de Buenavista y lo ha dotado con su plataforma de gestión integral de tráfico e infraestructuras Horus, parte de Mova Traffic, para gobernar el nuevo tramo y sus seis túneles, incluido el de Buenavista, que con 4.559 metros es uno de los más largos del país y de Latinoamérica.

 

El consorcio también ha implantado los sistemas de comunicaciones necesarios, de la línea de soluciones Mova Comms de Indra; los sistemas de seguridad, de Mova Protect; y los sistemas inteligentes de tráfico (ITS): sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), contadores de tráfico, señalización vial, postes SOS, detección de incendios, control de iluminación o megafonía, entre otros.

 

Por otro lado, Indra también ha modernizado y ampliado las estaciones de peaje existentes (Boquerón, Naranjal y Pipiral), implantando el sistema de peaje de Mova Collect, que permite mejorar la velocidad de paso por las estaciones de peaje, contribuyendo a reducir las congestiones que se producían anteriormente en las mismas.

 

La tecnología de Indra facilita la operación de la autopista y los túneles, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, facilitando el cumplimiento de los máximos estándares internacionales de seguridad y calidad de servicio a los conductores.

 

Indra refuerza su posición como una de las compañías líderes en el mundo en tecnología para grandes infraestructuras de transporte, con proyectos en más de 50 países

 

El centro de control de Buenavista, sumado al centro de control principal de Boquerón y al centro situado en Naranjal, también implantados por Indra en proyectos previos, permiten supervisar y controlar de forma centralizada y con un interfaz único la concesión al completo, facilitando la máxima operatividad. De esta forma, la plataforma Horus de Indra ya cubre la gestión de los 27 túneles que forman parte de la doble calzada Bogotá-Villavicencio, una autopista por la que circulan más de 12.000 vehículos al día. El nuevo tramo reducirá en 22 minutos adicionales el tiempo de desplazamiento por este corredor, utilizado principalmente por los sectores turístico y de carga.

 

“Para nosotros es un orgullo formar parte como socios tecnológicos de esta mega obra de ingeniería y contribuir a situarla como uno de los proyectos de infraestructuras más avanzados y modernos de Latinoamérica. Es un buen escaparate para mostrar nuestra avanzada tecnología y la capacidad de Indra para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos y complejos. Pero el verdadero valor de la tecnología es contribuir al desarrollo económico y social y mejorar la vida de las personas y, en este caso, estamos seguros de que la autopista y las avanzadas soluciones con las que cuenta, lo harán”, destaca Manuel López Villena, director de Tráfico e Infraestructuras del mercado de Mobility de Indra.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.