Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Esta instalación renovable, ubicada en el estado de Australia Meridional, combina 210 MW eólicos con 107 MW fotovoltaicos y ha supuesto una inversión de 500 millones de dólares australianos.
Iberdrola ha iniciado la puesta en marcha en Australia de su primer proyecto híbrido eólico y solar en el mundo, Port Augusta, tras ser registrado en el Mercado Nacional de Electricidad por el Operador del Mercado de Energía australiano.
Esta instalación renovable, ubicada en el estado de Australia Meridional, combina 210 MW eólicos con 107 MW fotovoltaicos y ha supuesto una inversión de 500 millones de dólares australianos.Integrado por 50 aerogeneradores y 250.000 paneles solares, el complejo constituye el mayor parque híbrido eólico-solar del hemisferio sur.
La planta evitará la emisión a la atmósfera de 400.000 toneladas de CO2 al año y será capaz de generar energía limpia suficiente para abastecer la demanda equivalente al consumo de 180.000 hogares australianos.
El proyecto entra así en la fase de generación completa con la puesta en operación de los módulos fotovoltaicos, que su suman a la parte eólica de la instalación que comenzó las primeras pruebas para exportar energía a la red el pasado mes de abril.
El proyecto, que ha generado 200 puestos de trabajo durante su construcción, ha contado con la participación de proveedores locales, globales y españoles. En concreto, la española Elecnor ha sido la empresa encargada de construir la subestación de la planta y la línea de transmisión, así como las zonas de almacenamiento y las vías de acceso. Vestas por su parte ha fabricado e instalado los 50 aerogeneradores de 4,2 MW de capacidad unitaria en el parque eólico; Longi ha suministrado los paneles solares de la planta fotovoltaica y Sterling&Wilson se ha encargado de su construcción.La puesta en marcha de Port Augusta supondrá una importante contribución para la consecución de los ambiciosos objetivos de Australia Meridional, que espera alcanzar el 100% de energías renovables para 2030. Además de facilitar la descarbonización, la instalación ayudará a reducir los precios de la electricidad de los consumidores y a avanzar en el autoabastecimiento energético. Para generar con un ciclo combinado tradicional el mismo volumen de energía que producirá Port Augusta serían necesarios unos 155 millones de metros cúbicos de gas anuales.