Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el marco de la Conferencia Esri

OHLA presentará uno de los proyectos de digitalización en obra lineal más innovadores de Europa

Redacción Lunes, 10 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

La empresa expondrá ante más de 2.500 profesionales el día 19 de octubre en IFEMA (Madrid), el papel que han jugado los gemelos digitales en la construcción del tramo Lund-Arlöv, una de las principales vías ferroviarias de Suecia.

[Img #49510]

 

Grupo OHLA, grupo global de infraestructuras con más de 110 años de historia, presentará el próximo 19 de octubre durante la Conferencia Esri los detalles de uno de los proyectos de digitalización ferroviaria más innovadores de Europa.

 

Concretamente, la empresa expondrá ante más de 2.500 profesionales el día 19 de octubre en IFEMA (Madrid), el papel que han jugado los gemelos digitales en la construcción del tramo Lund-Arlöv, una de las principales vías ferroviarias de Suecia, con una afluencia de unos 650 trenes diarios.

 

Un gemelo digital es una representación virtual del mundo real, incluyendo objetos físicos, procesos, relaciones y comportamientos. Una de sus principales virtudes está en su unión con procesos de simulación, para replicar el funcionamiento del territorio y las infraestructuras.

 

En este proyecto, el gemelo digital ha sido empleado para visualizar, analizar y controlar todo tipo de parámetros y procesos relevantes como movimiento de tierras, mejores rutas de acceso al frente de trabajo, gestión de accesos a la obra, unidades de obra en sí, ocupaciones temporales y gestión medioambiental entre otros.

 

A través del uso de gemelos digitales, generados a partir de modelos BIM, imágenes de drones e información GIS, se han habilitado aplicaciones para dispositivos móviles y visores web con el sistema ArcGIS de Esri que permiten la comunicación y colaboración entre todas las personas involucradas en el proyecto

 

GIS y BIM: la digitalización de la construcción

     

El proyecto es un ejemplo innovador a nivel europeo por el uso combinado que se ha hecho de la metodología BIM, sistemas de información geográficas o GIS (por sus siglas en inglés) y drones.  En este contexto, el sistema ArcGIS de Esri ha jugado un papel esencial en el desarrollo del proyecto. Se han utilizado las soluciones que aporta en sus diferentes ámbitos. Se ha creado un cuadro de mando web principal a través del cual se han desarrollado una serie de accesos a la información relevante del proyecto mediante nuevas ventanas independientes.

 

Para la gestión y actualización de datos en tiempo real, se ha utilizado algunas de las aplicaciones listas para usar que ofrece el sistema para la toma de datos en campo. Para la Site Scan for ArcGIS. Destacar que el uso de estas herramientas ha proporcionado un alto nivel de actualización y detalle del avance de la obra, así como un relevante ahorro de costes y agilidad en la toma de decisiones.

 

Manuel Carpintero, BIM Manager en OHLA, creador de la aplicación y responsable de diseño y BIM en el proyecto, señala que “Lo que se ha pretendido hacer, es una aplicación abierta donde todas las personas involucradas en la organización tengan acceso a la información, dependiendo del uso y rol que desempeñen, de una forma fluida, gráfica y dentro de un entorno amigable.  Proyectos como estos suponen un excelente ejemplo del potencial de la digitalización en la construcción y más concretamente la simbiosis entre BIM, GIS y Drones. Es este flujo de trabajo por el que OHLA está apostando firmemente en sus obras de estas características”.

 

Conferencia Esri: la mayor cita de tecnología geográfica del país

 

La Conferencia Esri es el mayor evento del país sobre tecnología geoespacial, organizado anualmente por Esri España, y reunirá este año los días 19 y 20 de octubre algunos de los proyectos más punteros en la aplicación de tecnología geográfica en España.

 

El encuentro concentrará más de 150 ponencias y 30 empresas en IFEMA (Madrid), además de mesas redondas y talleres, en torno a proyectos dirigidos a desarrollar un futuro sostenible basado en la gestión,  el análisis, y la colaboración con datos geográficos, llevados a cabo por organismos públicos y empresas como reunirá a empresas y organismos como la ONU, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Ayto. de Madrid, el Ayto. de Milán, Repsol, NTT DATA, Amazon, Tecnosylva, el Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) o SACYR, entre otros.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.