Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Durante el mes de septiembre y anticipa la recesión de la economía

El Valencia Containerised Freight Index registra una caída del 3,2% en el coste de los fletes del Mediterráneo

Destaca el descenso en el Mediterráneo Occidental (-10,26%) y Lejano Oriente (-1,34%)

Redacción Viernes, 07 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Este índice de precios se realiza en base a los precios de exportación que registra el Puerto de Valencia, referente, por su volumen, en el mundo del contenedor del Mar Mediterráneo.

[Img #49490]

 

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) del mes de septiembre baja un 3,2% el coste de los fletes del Mediterráneo, en un año marcado por los vaivenes del Índice que está condicionado por la incertidumbre marcada por la situación geopolítica y el comercio mundial. Es el tercer mes de 2022 que desciende, especialmente en algunas zonas como el Mediterráneo Occidental (-10,26%). En el acumulado del año, el VCFI, índice que se realiza en base a los precios de exportación que registra el Puerto de Valencia en 13 áreas geográficas de todo el mundo, se ha situado en 4.762,46 puntos, acumulando desde los inicios de la serie en el año 2018 un crecimiento del 376,25%.

 

El escenario macroeconómico, marcado por unos altos niveles de inflación, subidas de tipos de interés y menores niveles de liquidez por parte del consumidor, constata una desaceleración de la actividad económica a nivel mundial. Este hecho ha conducido a los organismos de referencia a nivel internacional a revisar las estimaciones de crecimiento global a la baja, lo que está ya traduciéndose en una pérdida de impulso en el tráfico marítimo global. De acuerdo con la información proporcionada por la consultora Linerlytica, el tráfico portuario ha mostrado un incremento interanual en América del Norte del 1,7% el subcontinente indio del 5,2% y Latinoamérica del 2,9% mientras que, por lo que refiere al norte y sur de Europa, el tráfico ha decrecido en un --6,1% y -2% interanual, respectivamente.

 

Respecto a los mercados energéticos, durante el mes de septiembre el precio medio del barril de crudo Brent ha sido de 89,77$, frente a los 100,45 $ del mes de agosto, lo que se traduce en una disminución del -10,63%. Algo similar ocurre en los combustibles marítimos que han oscilado a la baja. Así, según los datos ofrecidos por Ship&Bunker respecto al bunkering (repostaje de buques en el mar) de los 20 principales puertos del mundo, el precio del combustible VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) ha pasado de 823,5$ en agosto a 725$ en septiembre, lo que supone una bajada del -11,9%.

 

Los fletes de exportación desde València se abaratan en un mes en todas las zonas analizadas, a excepción de África Oriental

 

En referencia a la capacidad ofertada, como se apunta por parte de la consultora Alphaliner, el recuento de la flota de portacontenedores inactivos se ha incrementado con respecto al mes anterior. En consecuencia, a mediados de septiembre se contabilizaron 76 buques ociosos que constituyen un total de 254.807 TEU, lo que representa un 3,6% del total de la flota.

 

Otro hecho a destacar, por el impacto que tiene en los niveles de capacidad ofertada, y por el alivio que su control implica respecto a las cadenas de suministro, es la congestión portuaria. Así, según Linerlytica, el embotellamiento se ha reducido respecto a meses precedentes hasta situarse en un 11,4% a nivel mundial. Esta congestión está afectando de manera diferente a los territorios y sus puertos en función de sus características y sus niveles de actividad.

 

En cuanto al análisis de las diferentes áreas que componen el VCFI, la caída ha sido la tendencia general en todas las zonas analizadas, a excepción de África Costa Oriental, la cual ha incrementado en un 5,72%.

 

VCFI Mediterráneo Occidental

 

En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, se observa un descenso del -10,26% con respecto al mes anterior, situándose en los 2.203,27 puntos, y acumulando un crecimiento del 120,33% desde el inicio de la serie en el año 2018.

 

En esta zona sigue destacando el efecto de la decisión tomada por parte del Gobierno de Argelia de suspender el tratado de comercio suscrito con España, lo cual ha venido dando pie a una importante retracción en los flujos de comercio con dicho país desde Valenciaport. Por el contrario, hay que destacar el incremento en los tráficos hacia Marruecos y Túnez.

 

VCFI Lejano Oriente

 

Por lo que respecta al área del Lejano Oriente, se observa una bajada del 1,34% situándose en 3.595,70 puntos que representa un crecimiento acumulado del 259,57% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018.

 

En esta área continúa la disminución en los flujos de exportación de Valenciaport con China pese a la proximidad de la Golden Week de China, la cual históricamente ha incitado a los cargadores a anticipar sus pedidos de cara al pico de festividad de año nuevo. Sin embargo, tal y como se explica desde la plataforma Freightos, muchos de ellos han decido cancelar sus pedidos adelantados, lo cual podría estar explicando la caída en el nivel de fletes con esta zona.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.