Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:50:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Madird

La Fundación Carolina y Oxfam Intermón organizan el seminario internacional “La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea”

Redacción Miércoles, 05 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Un debate en el que participará una veintena de especialistas y representantes de instituciones y organizaciones no gubernamentales abarcando los retos que suponen las tres transiciones -digital, ecológica y socioecónomica- que se presentan como desafío y prioridad compartida por los países de América Latina y la UE.

 

La Fundación Carolina y Oxfam Intermón organizan el seminario internacional “La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea”, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en la sede de Espacio Fundación Telefónica, en Madrid.

 

El seminario se articula en dos sesiones:

 

El primer día será de diálogo abierto al público, con especialistas de diferente procedencia que intercambiarán visiones sobre las tres transiciones –digital, ecológica, y socioeconómica-, cómo afectan a los pactos sociales en América Latina, y al cumplimiento de los objetivos internacionales de desarrollo sostenible, con el objetivo de situar esta temática en la agenda pública a partir del diálogo entre diferentes actores, incluyendo personalidades de relevancia contrastada.

 

El segundo día se iniciará con tres talleres de trabajo simultáneos, en torno a los tres ejes de reflexión, para debatir en profundidad las implicaciones de las transiciones y cómo conseguir llegar a los escenarios deseados.

 

Durante día y medio, una veintena de especialistas y representantes de instituciones y de ONG de países de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe dialogarán en torno a las tres transiciones, a la manera en la que abren oportunidades de transformación justa e integradoras (“utopías”), y también riesgos de involución, con un incremento de desigualdades y exclusiones (“distopías”). Tratarán de identificar estas utopías y distopías y determinar cuáles son los elementos y actores que pueden convertir estas transiciones en avenidas hacia una transformación justa.

Así, para dos regiones que han sido especialmente afectadas tanto por la pandemia como por los efectos económicos y sociales de la invasión de Ucrania, estas transiciones son una prioridad compartida que, además, pueden dar un nuevo impulso a su diálogo político y su cooperación birregional. Es decir, estas orientan las políticas para su recuperación socioeconómica, al mismo tiempo que sirven de herramienta para un cambio de los modelos de desarrollo, más acordes con los retos presentes y futuros.


Con una voluntad de aprendizaje mutuo y en aras de profundizar en cada una de estas transiciones, este proyecto pretende abordar los retos que suponen su puesta en marcha desde una perspectiva multidimensional, incidiendo en las visiones desde ambas regiones.

 

La recuperación no puede significar volver al 2019 y obliga a adoptar cambios profundos, de ahí la necesidad de reflexionar colectivamente sobre sus condiciones

 

 

La inauguración del seminario ha tenido lugar el miércoles 5 de octubre en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid, y ha contado con las intervenciones de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela; la directora general adjunta de Asociaciones Internacionales (INTPA-UE), Myriam Ferran; el director general de Oxfam Intermón, Franc Cortada; y el secretario general de la Fundación Carolina, Hugo Camacho.

 

El acto de inauguración ha comenzado con unas palabras del secretario general de Fundación Carolina, Hugo Camacho, quien ha explicado que entre los objetivos del seminario está la voluntad de construir y posicionar propuestas en la agenda euro-latinoamericana sobre un nuevo pacto social para una transformación justa en América Latina.

 

A continuación, el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada, ha destacado que “necesitamos alianzas entre Europa y América Latina para reforzar las agendas de las tres transiciones, digital, ecológica y socioeconómica para acompañarnos y conseguir sociedades más justas”.

 

Por su parte, la directora general adjunta de Asociaciones Internacionales, Myriam Ferran, ha subrayado, “hemos adoptado la Global Gateway para acompañar la triple transición de manera sostenible. Lo hacemos de manera transparente poniendo en el centro los derechos individuales y la protección social. Para hacerlo trabajamos juntos la Comisión Europea y el EEAS, pero además con nuestros estados miembros”.

 

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela ha destacado que “el diálogo de políticas y el diálogo interactivo con América Latina debe ser uno de los focos principales de la presidencia española de la UE que abordaremos. Hemos planteado siempre que Latinoamérica será una prioridad, como lo será el género, la igualdad, seña de identidad de nuestra política exterior y de nuestra cooperación”.

 

Tras la inauguración, ha comenzado la sesión “La transición digital: regular derechos y deberes en sociedades euro-latinoamericanas interconectadas”, en la que participan la secretaria de Estado de digitalización e IA; Carme Artigas; Renata Ávila, CEO de la Open Knowledge Foundation; Paola Ricaurte, profesora en el TEC de Monterrey (México); y Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.