Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro de referencia a nivel nacional y europeo

Málaga acoge el V Startup Europe Smart Agrifood Summit

Redacción Viernes, 30 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Durante su participación, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recalcado el apoyo del Gobierno de España al impulso de la innovación y la digitalización del sector agroalimentario con el objetivo de alcanzar una producción más sostenible.

[Img #49385]

 

El ministro ha participado en la clausura del V Startup Europe Smart Agrifood Summit, que se ha celebrado en Málaga, un encuentro de referencia a nivel nacional y europeo en torno a la transformación digital del sector agroalimentario, donde ha asegurado que la digitalización y las soluciones inteligentes son esenciales para generar más alimentos con la utilización de menos recursos naturales, como el agua y el suelo.

 

Planas ha subrayado la necesidad de unir esfuerzos para impulsar estos procesos y consolidar a España como una potencia agroalimentaria a nivel mundial. Ha hecho énfasis en la vocación exportadora del sector agroalimentario, con un valor que ronda los 64.400 millones de euros y una balanza comercial positiva de 16.000 millones de euros.

 

En España, el sector agroalimentario lo conforman 914.000 explotaciones agrarias y ganaderas, más de 30.200 industrias y 24.000 tiendas comerciales. En 2021 supuso el 9,2 % del PIB total español y generó 2,3 millones de empleos directos e indirectos. Además, es el cuarto mayor valor de producción agraria de la Unión Europea, con más de 56.000 millones de euros.

 

Según ha señalado Planas, "ahora somos Spain Food Nation y debemos trabajar para convertirnos en Spain FoodTech Nation", para dotar al sector agroalimentario de las herramientas que le permitan conquistar el futuro

 

 

Para acompañar al sector agroalimentario en su proceso de transformación, el Gobierno va a destinar 102 millones de euros en materia de digitalización. De ellos, 64 millones van a financiar las 21 medidas del II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, con el que se quiere reducir la brecha digital entre el medio urbano y el rural, promocionar el uso de datos en la agricultura y crear nuevos modelos de negocio. A ello se suman otros 38 millones procedentes de los fondos Next Generation, también dirigidos a impulsar la Estrategia de Digitalización.

 

Asimismo, la transformación digital estará reforzada con medidas de apoyo del Plan Estratégico Agroalimentario (PERTE) y la línea de préstamos participativos AgroInnpulso, en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). El ministro también ha mencionado el Centro de Innovación Digital (iHub), actualmente en licitación, que con una dotación de más de 7,5 millones de euros, iniciará su andadura en el ámbito del regadío y más adelante ampliará su campo de actuación hacia la agricultura de precisión.

 

A todas estas actuaciones hay que sumar las iniciativas puestas en marcha por otros departamentos ministeriales, entre las que destaca el kit digital, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para financiar la mejora digital de las explotaciones agrarias y las agroindustrias.

 

En relación con la nueva Política Agraria Común (PAC), Luis Planas ha asegurado que cuenta con la mayor dotación presupuestaria para ayudas a la innovación, en el marco de la Asociación Europea de la Innovación para una agricultura productiva y sostenible (AEI-Agri).

 

De igual forma, ha indicado que España impulsará, durante la Presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, el debate sobre la utilización de nuevas técnicas de edición genética, que impulsen una "segunda revolución verde", de cara a producir "más con menos recursos".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.