Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, ha participado en dos encuentros organizados por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y por la Asociación de Empresarios del Metal Mecánico de Córdoba (ASEMECO) respectivamente.
![[Img #49352]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2022/5138_fernando-salazar-presidente-ejecutivo-de-cesce.jpg)
El primero de los encuentros tuvo lugar en Záfra, en la sede de la Deutz Business School y congregó a empresarios extremeños para hablar de los riesgos globales que nos amenazan, las posibles soluciones para hacer frente a uno de los escenarios más inciertos y convulsos de los últimos años y los desafíos en el horizonte. La segunda jornada, que tuvo lugar en Córdoba, se dieron cita socios del sector del metal mecánico, tecnológico y digital y empresarios de la región.
Tal y como expuso el portavoz de la aseguradora de crédito y de caución, el 2022 se auguraba como el año de la recuperación económica, pero estamos casi finalizando el año y, en lugar de eso, se está hablando de una posible recesión de la zona euro y los datos de crecimiento global son decepcionantes.
Fernando Salazar apuntó que las presiones inflacionistas parece que ya han alcanzado el pico y en ese escenario se podría poner freno a la escalada de tipos, lo que favorecería la recuperación económica
Según sus palabras: “El deterioro de las perspectivas económicas es debido al impacto simultáneo de dos shocks: la guerra en Ucrania y las consecuencias de la política de covid cero en China. El riesgo geopolítico ha servido de catalizador y acelerador de otros riesgos que han terminado por hacer descarrilar la recuperación de la economía, ralentizando el crecimiento y aumentando aún más la inflación”. En su intervención explicó que el estallido de la guerra ha tenido un impacto mayúsculo en la economía mundial, incidiendo directamente en canales esenciales, como el de las materias primas y la energía, el comercio y las cadenas globales de valor, y, no menos importante, en la confianza y seguridad de consumidores, empresarios e inversores. A los devastadores efectos de la guerra en Ucrania se suma el frenazo que está experimentando el crecimiento de China, con efecto directo sobre las cadenas de suministros y el crecimiento internacional.
Ante un panorama incierto y convulso el desafío de las autoridades monetarias pasa por, según sus palabras, “controlar los precios sin lastrar en exceso la actividad económica, todo ello en un contexto en el que el endeudamiento global se encuentra en máximos con las implicaciones que ello conlleva en términos de riesgo de sostenibilidad de la deuda”.
Para cerrar su intervención y con la intención de concluir aportando una perspectiva positiva que alentase a los asistentes, Fernando Salazar apuntó que las presiones inflacionistas parece que ya han alcanzado el pico y en ese escenario se podría poner freno a la escalada de tipos, lo que favorecería la recuperación económica. Además quiso compartir con los asistentes los factores estructurales que condicionarán la recuperación económica en el medio plazo: desglobalización, descarbonización, digitalización y demografía, elementos a los que estar atento y no perder de vista, tal y como señaló.









































