Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Unión Europea │Italia. La ultraderecha como primera fuerza política

Redacción Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Tal y como anticipaban todas las encuestas, la formación ultraderechista Hermanos de Italia se ha impuesto con más del 26% de los votos en las elecciones celebradas el pasado domingo 25 de septiembre.

[Img #49326]Se trata del mejor resultado electoral en la historia del partido liderado por Giorgia Meloni que ha multiplicado por seis los resultados obtenidos en las elecciones de 2018.

 

Previsiblemente, el presidente de la República, Sergio Mattarela, encargará a la líder ultraderechista la formación de gobierno con las otras derechas, Forza Italia de Berlusconi, y la agrupación ultra de la Liga, liderada por Mateo Salvini, el principal damnificado por el ascenso de Meloni. La abstención fue la gran protagonista de la cita electoral: cerca del 40% de la población llamada a elegir al nuevo primer ministro italiano decidió quedarse en casa. Se pone fin así a una campaña marcada por la apatía y el desinterés ciudadano que se inició tras el colapso del gobierno de unidad nacional de Mario Draghi.

 

El hecho de que la formación Hermanos de Italia, con vínculos posfascistas, fuese excluida del Ejecutivo de Draghi ha beneficiado el discurso rupturista de Meloni. La que podría convertirse en la primera mujer en ostentar el cargo de primera ministra de Italia defiende una agenda ultraconservadora en contra del aborto y que atenta contra derechos de las minorías LGTBI. A nivel exterior, apoya las ideas atlantistas pero critica la cesión de competencias a Bruselas. No obstante, Italia va a recibir en los próximos años fondos europeos del Next Generation EU equivalentes al 12% del PIB italiano por lo que previsiblemente mantendrá los compromisos adquiridos por su predecesor Mario Draghi en materia de reformas estructurales y transición ecológica.

 

Fuente: CESCE

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.