Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:33:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foro celebrado en Zaragoza

UNO destaca la Formación Profesional como una palanca clave para la competitividad del sector en España

Redacción Jueves, 08 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Durante el ‘I Encuentro Nacional de profesorado de Logística y Transporte’, Francisco Aranda, ha dado voz a las demandas de las empresas del sector.

[Img #49042]

 

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha reclamado al Gobierno mayores recursos económicos para impulsar la Formación Profesional del sector. Así lo ha manifestado el presidente de la logística, Francisco Aranda, en el ‘I Encuentro Nacional de profesorado de Logística y Transporte’, celebrado en Zaragoza por el Centro de Referencia Nacional de Logística Comercial y Gestión del Transporte.

 

“La Formación Profesional es clave para el desarrollo del sector en España y será una de las palancas fundamentales para impulsar nuestra competitividad y, por tanto, la economía, ya que somos el fluido sanguíneo de las empresas; un sector con capital humano cualificado es foco de atracción para inversiones y generador de riqueza y empleo”, ha señalado Aranda durante su intervención, en la que ha llamado a la acción al Ejecutivo: “Además del inmenso trabajo de los profesores, y de seguir trabajando en todo lo que ya se ha desarrollado desde la Educación, el momento actual precisa más inversión y requiere de un esfuerzo por parte del Estado”. Y ha puntualizado: “La formación nunca es un gasto, porque su retorno siempre se multiplica”.

 

“No es un gasto, sino una inversión estratégica”: señaló Francisco Aranda

 

Durante la jornada, en la que también han participado el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Aranda ha dado voz a las demandas de las empresas del sector, que cada vez se topan con más dificultades para encontrar personal cualificado. “La necesaria apuesta por la tecnología no ha venido para sustituir a las personas. Algunos empleos desaparecerán, pero lo harán en favor de otros con un mayor valor añadido y, por consiguiente, mejores condiciones”.

 

En este sentido, la relación y la comunicación entre las empresas y las entidades educativas que desarrollan los planes de formación es fundamental: “Hay que aprovechar la gran demanda de las empresas y las oportunidades de un sector que ofrece casi un 100% de garantía de empleo”. En palabras del presidente de la logística, esta sinergia es crucial para la FP del futuro, que ha de ser “flexible, porque ahora avanzamos a la velocidad de internet y, de lo contrario, nos quedaremos atrás en muy poco tiempo”.

 

“El talento es el petróleo del futuro: las empresas son globales y se instalarán donde haya talento, porque este va a escasear, y ahí tenemos una gran oportunidad de convertir España en un centro logístico de importancia mundial”, ha concluido Aranda.

 

Por otro lado, el presidente de la patronal española de logística tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones del Centro de Referencia Nacional de Logística Comercial y Gestión del Transporte, de la mano de su director, Antonio Carrión, felicitando al equipo del centro por su gran nivel y competencia.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.