Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Así se ha puesto de manifiesto durante el Encuentro Empresarial España-Colombia, celebrado en el marco de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al país.
![[Img #48884]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2022/3575_inigo-fernandez-de-mesa_cr.jpg)
Colombia destaca como destino para las inversiones responsables de las empresas españolas, tal y como quedó patente en el Encuentro España-Colombia, celebrado este miércoles, 24 de agosto, en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Colombia y Ecuador y en el que participaron más de 800 empresarios de ambos países.
El acto, organizado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX y la Cámara de Comercio de España, y con el apoyo de ANDI, ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, fue clausurado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo.
Íñigo Fernández de Mesa destacó, en representación de CEOE y de la Cámara de Comercio de España, la importancia de potenciar las alianzas público-privadas en el país para aprovechar la estabilidad macroeconómica y regulatoria
Oportunidades de negocio en Colombia
El encuentro empresarial bilateral sirvió para analizar la situación de las relaciones con España, presentar casos de éxito de empresas de ambos países y poner de relieve la importancia de promover las inversiones responsables en la región. En el acto intervinieron, además del presidente Pedro Sánchez y el ministro Ocampo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; su homólogo colombiano, Germán Umaña; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, Bruce Mac Master; su homólogo de la Cámara de Bogotá, Nicolás Uribe; y máximos representantes de empresas de ambos países, entre otros.
En la sesión de apertura del Encuentro, Íñigo Fernández de Mesa destacó, en representación de CEOE y de la Cámara de Comercio de España, la importancia de potenciar las alianzas público-privadas en el país para aprovechar la estabilidad macroeconómica y regulatoria, así como potenciar la experiencia que poseen las empresas españolas en sectores económicos altamente demandados en Colombia, como el de las infraestructuras o los relacionados con el cambio climático y la biodiversidad.
Fernández de Mesa subrayó también que nuestra sociedad tiene por delante el reto de convertir el español en el idioma de la sostenibilidad, de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, y que existen destacadas empresas españolas presentes en Colombia en estos ámbitos para afrontarlo. Añadió, asimismo, que América Latina es la región más biodiversa del mundo y que es, hoy por hoy, la que atrae mayores fondos medioambientales en nuestro planeta.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó por su parte, que “la apuesta solida de las empresas españolas consolida a nuestro país como el segundo inversor en Colombia”.
Tras el encuentro empresarial, se celebraron cuatro mesas redondas sectoriales en la que la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez; el viceministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Fuentes; la viceministra de Infraestructura, María Constanza García; el gerente general del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez; y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, presentaron las prioridades y sectores de oportunidad para las empresas españolas en materia de infraestructuras, energía, comercio exterior y medioambiente.
Asimismo, la delegación empresarial española mantuvo una reunión con altos representantes de ProColombia y con el viceministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Fuentes.








































