Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
En el trascurso de la reunión se ha analizado la situación económica, marcada por el alza mundial de los precios provocada por la invasión de Rusia en Ucrania.
La Presidenta de Navarra, María Chivite, se ha reunido con Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España; Sylvie Goulard, vicegobernadora del Banco de Francia; y Fabian Huttner, representante en España del Deutsche Bundesbank, el Banco Federal Alemán. En el encuentro también ha participado Pablo Zalba, comisario de los Cursos Europeos de Verano que se celebran actualmente en Pamplona / Iruña.
En el trascurso de la reunión se ha analizado la actual coyuntura económica, marcada por el alza mundial de los precios provocada por la invasión de Rusia en Ucrania. La Presidenta ha mostrado su preocupación por las consecuencias que un largo periodo de inflación puede tener en la economía de las empresas y la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables.
La Comunidad Foral afronta la incertidumbre económica de los próximos meses con unas cuentas saneadas
Además, Chivite ha aprovechado el encuentro para hacer una descripción de los datos macroeconómicos de Navarra y ha puesto de manifiesto que la Comunidad Foral afronta este periodo de incertidumbre económica con unas cuentas saneadas. En concreto, ha señalado que, según datos del propio Banco de España, Navarra es la comunidad con menor porcentaje de deuda pública (14,4% del PIB en el primer trimestre de 2022) y que en marzo Standard & Poor’s mejoró la perspectiva de su calificación crediticia, lo que facilita el acceso al crédito.
En cuanto a la evolución del PIB, hay que recordar que hasta el momento la Comunidad Foral mantiene un crecimiento positivo. En el segundo trimestre de 2022 la economía navarra experimentó un alza del 0,7%, que se eleva al 4,5% en términos interanuales. También el empleo muestra una evolución positiva hasta el momento. Según los últimos datos del Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare, a finales de julio el paro se había reducido un 9,3% respecto al año anterior, que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene por encima de las 300.000 personas y que la contratación indefinida alcanza ya el 23% de los contratos.