Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se mantiene entre las 400 mejores universidades del mundo, según se ha dado a conocer en una nueva entrega del ranking de Shanghái.
![[Img #48800]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2022/7599_panorama_eferico_upv.jpg)
Esta clasificación la elabora todos los años la Universidad Jiao Tong, de Shanghái, y en la actualidad es uno de los criterios de evaluación, reconocidos internacionalmente, más respetados y emblemáticos dentro del mundo universitario. En este ranking, la universidad pública vasca entró hace diez años entre las 500 mejores universidades del mundo, y ya se sitúa entre las 400 mejores. Sólo hay ocho universidades del estado español emplazadas en ese grupo escogido.
“Estar entre las 400 mejores universidades del mundo sigue siendo un éxito: la Universidad del País Vasco consigue de este modo mayor visibilidad y una excelente reputación a nivel internacional. Nos debemos felicitar también porque, como dimos a conocer hace poco tiempo, hemos aumentado a siete el número de especialidades en las que nos encontramos entre las 200 primeras universidades del mundo. Por todo ello, quiero felicitar a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria: una universidad es un proyecto colectivo y sus logros también lo son”, explica la rectora de la UPV/EHU Eva Ferreira.
El ranking mide básicamente el impacto de la investigación de las universidades, así como su prestigio internacional. La Universidad del País Vasco apareció por primera vez en este ranking en 2012.
Sólo hay ocho universidades del estado español emplazadas en ese grupo escogido
Las universidades de Harvard, Stanford y MIT (Massachusetts Institute of Technology) copan, por este orden, los tres primeros puestos del ranking. De los diez primeros puestos, ocho los ocupan universidades norteamericanas y dos las universidades británicas de Cambridge y Oxford.
La UPV/EHU se sitúa ex aequo entre los puestos 301 y 400. La explicación de esta circunstancia radica en el sistema de presentación de resultados que se ha establecido dentro del índice. Así, del puesto 1 a 100 rige una rigurosa prelación de mayor a menor según su puntuación. Después se establece un bloque de 50 universidades; un nuevo bloque a continuación con otras 50; y de ahí en adelante, hasta 500, se reparten tres bloques de 100 universidades cada uno. Dentro de cada uno de los bloques las universidades figuran en orden alfabético. Para valorar adecuadamente la relevancia de esta posición, conviene recordar que son más de 20.000 las instituciones de educación superior existentes en todo el mundo.
En la elaboración de este listado, que sirve de referencia internacional para medir la excelencia universitaria, se tienen en cuenta todas las universidades que tengan personal o antiguo alumnado galardonado con premios Nobel o medallas Fields de Matemáticas, investigadores o investigadoras muy citados o artículos publicados en Nature o Science. En total, más de 1.300 universidades son evaluadas y las mejores 500 publicadas.










































