Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La compañía española también impulsa su conquista de nuevos horizontes con la constitución de FacePhi EMEA en Reino Unido.
FacePhi, la empresa líder en tecnología para la verificación de la identidad digital de los usuarios ha presentado su avance de resultados no auditados correspondiente al primer semestre de 2022, el mejor de su historia.
La cotizada ha cerrado los primeros meses del año con un aumento del 89,4% respecto a 2021 y alcanzado los 7,86 millones de euros, incluso superando la cifra de negocio obtenida durante todo el año 2020. Este aumento en la facturación viene determinado por la consecución de nuevos contratos y la renovación y ampliación de anteriores, reflejando el gran potencial de crecimiento y el ambicioso plan de expansión de la compañía.
La compañía ha presentado en su avance de resultados un EBITDA positivo de 455.869 euros, un crecimiento de más de un 180% con respecto al resultado alcanzado en el primer semestre de 2021 y que ha representado una mejora de 19,4 puntos porcentuales en el margen EBITDA sobre ventas. Este resultado viene determinado por el incremento significativo de los ingresos sobre los gastos, que también han aumentado en el primer semestre de 2022 en casi un 70%, debido a la inversión realizada por la cotizada para impulsar la comercialización de sus soluciones en todo el mundo.
Durante el primer semestre del año, la compañía ha seguido ampliando su estructura internacional reforzando su presencia en Latinoamérica con la apertura en marzo de FacePhi LATAM, en Uruguay, segunda filial de la compañía que tiene como objetivo prestar servicio a la totalidad de los proyectos surgidos en esta región tan relevante desde sus inicios.
A su vez, FacePhi ha apostado este año por su expansión en Europa, Oriente Medio y África, constituyendo en mayo su tercera filial, FacePhi EMEA, en Reino Unido. Esta oficina incorporará perfiles de proyectos, marketing y operaciones en la región anglosajona, además de un equipo comercial que trabajará desde Reino Unido y otros países estratégicos de la zona EMEA para cerrar nuevas oportunidades de negocio.
Con estas dos nuevas filiales y la que ya tiene en Corea del Sur desde 2019, FacePhi APAC, la tecnológica reafirma su apuesta por la consolidación de un equipo global enfocado a las ventas y a la internacionalización de sus soluciones que les permita contar con un crecimiento imparable y seguir liderando un sector en pleno desarrollo.
El mejor producto para la verificación de identidad
FacePhi inició 2022 revolucionando su modelo de negocio para hacerlo aún más escalable gracias a su nuevo producto, la FacePhi Identity Platform. Una solución para la verificación de la identidad digital que ya ha comenzado a implementarse en varios de sus clientes, permitiéndoles tener acceso a una novedosa plataforma multibiométrica.
Gracias a este innovador producto, los clientes pueden empezar a utilizar la tecnología de forma inmediata, sin pasar por tiempos de implementación. Además, esta solución permite a FacePhi acelerar la adaptabilidad de su tecnología, llegar más rápido al mercado y ampliar sus alianzas con partners.
Expansión estratégica a nuevas industrias y mercados
La compañía ha aterrizado este semestre en Nicaragua, el único país de Centroamérica en el que aún no tenía presencia, tras la firma de un acuerdo con la entidad bancaria BAC Credomatic. También en América Latina, la tecnológica cerró un acuerdo con la empresa retail Hites en Chile, país en el que entró por primera vez en 2021, y, paralelamente, tomó impulso entre el sector financiero europeo tras alcanzar un acuerdo con SoYou, la compañía española especializada en préstamos al consumo y financiación, especialmente en el sector del automóvil.
Por otra parte, la compañía ha incorporado una nueva industria, la de la movilidad compartida, de la mano de WiBLE, el servicio de carsharing impulsado por Repsol y Kia. Además, FacePhi ha dado un nuevo paso en la industria de las administraciones públicas incorporando sus soluciones tecnológicas para la verificación de identidad de pacientes en los hospitales Comarcal de Melilla y Universitario de Ceuta, así como en los de atención primaria de ambas ciudades.
La compañía también ha mantenido su estrategia de seguir ampliando sus alianzas con partners y se ha convertido en nuevo miembro de Oracle PartnerNetwork, poniendo a disposición sus soluciones en Oracle Cloud Marketplace, con la que se pretende llegar a un gran número de potenciales clientes.