Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:40:06 horas

En el Palacio de la Magdalena

Juan Fernández Trigo destaca la importancia de que Europa establezca una relación más afín con América Latina

Redacción Viernes, 29 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo clausura el curso de verano “América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de la UE 2023”.

[Img #48715]

Del 25 al 29 de julio se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena (Santander), en el marco de los Cursos de Verano 2022 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de la UE 2023”, organizado por la Fundación Carolina y el Gobierno de Cantabria.

 

El programa, dirigido por José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, y Paz Díaz Nieto, directora General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, ha abordado la situación que tanto la Unión Europea como América Latina experimentan en la salida de la pandemia, en la que coinciden varias crisis de manera simultánea: sanitaria, socioeconómica, de carácter político, ecosocial y geopolítica.

 

El curso ha contado con la participación del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela; el director de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, Antón Leis, y con especialistas y personalidades de ambas regiones, que han analizado cómo la Unión Europea y América Latina pueden cooperar y trabajar juntos para enfrentar estos retos y desafíos aprovechando la ventana de oportunidad que supone la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, una presidencia que tendrá un marcado carácter latinoamericano.

 

En su conferencia de clausura, “La presidencia española de la Unión Europea en 2023”, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, ha destacado la importancia de que Europa establezca una relación más afín con América Latina, y que las decisiones que afectan a la región se tomen tomando en cuenta su pluralidad. “Durante la presidencia española de la UE queremos darle un impulso al acuerdo de asociación UE-Mercosur, y a los de modernización con UE-Chile y UE-México”, ha añadido.

 

A continuación, se ha celebrado el acto de clausura, que ha comenzado con unas palabras de José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina y codirector del curso, en las que ha expresado su satisfacción por la consecución de los objetivos y temas tratados; Paz Díaz Nieto, directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y codirectora del curso, ha manifestado que “este tipo de iniciativas son una apuesta clara del Gobierno de Cantabria para impulsar el diálogo entre Europa, España y América Latina”. Por su parte, Antonio Domínguez Ramos, director General de Universidades, Investigación y Transferencia del Gobierno de Cantabria, ha resaltado que: “desde el Gobierno de Cantabria buscamos la excelencia en los cursos que organizamos y este ha sido un claro reflejo de ello”; en su intervención, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha resaltado “que “América Latina es un tema que nos toca la cabeza y el corazón y este espacio para reflexionar y compartir información ayuda sobremanera a comprender mejor la realidad, de la mano de los mayores conocedores de ella”.

 

El curso ha concluido con unas palabras del secretario de Estado para América Latina y el Caribe y el Español en el Mundo, en las que ha destacado que “América Latina es algo esencial para España, no puede entenderse de otra manera. Nuestra política exterior ha estado y está mirando hacia América Latina como una prioridad. Debe haber una relación entre ambas regiones de igual a igual y esta relación no debe darse por sentada. Debemos mirar al presente pero sobre todo al futuro, y la presidencia española de la Unión Europea en 2023 es una oportunidad para renovar y estrechar las relaciones”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.