Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:13:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

20th APUA Congress

Las nuevas tecnologías de Minsait incentivan la transición energética en África

Redacción Jueves, 28 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Más de 20 millones de clientes en África son gestionados con las soluciones de negocio para energía de Minsait que, a nivel mundial, han sido implantadas en más de 150 compañías de electricidad, agua, petróleo y gas de más de 45 países.

[Img #48699]

 

Minsait, una compañía de Indra, ha participado en el 20th APUA Congress, donde ha sido la única empresa tecnológica con una intervención activa dentro de este evento que, organizado por la Asociación de Servicios Públicos de Energía de África (APUA), es el más importante de la región y tiene como objetivo reunir a todas las empresas de servicios públicos y partes interesadas africanas para hacer que la electricidad sea más accesible, confiable y asequible a las personas.

 

Minsait, que es un referente en los procesos de digitalización de África, mostró cómo la tecnología es básica para el futuro del sistema africano. Un ámbito en el que el crecimiento de la demanda y la gestión de la misma es uno de los grandes desafíos a acometer en los próximos años. Para Minsait, tecnologías como la analítica y el IoT serán dinamizadoras de nuevas propuestas que permitan la sostenibilidad del sistema eléctrico y el avance de la región hacia la transición energética y una economía descarbonizada. 

 

Juan Carlos Rojas, director de Phygital Africa de Minsait, recordó que el continente entendió muy pronto las virtudes de la digitalización, incorporando soluciones tecnológicas que han sido claves para modificar la gestión y atención de sus servicios, así como la relación con los propios clientes. Sigue siendo necesario, promover la automatización de las redes de distribución o tecnologías que ayuden a la reducción del fraude, “pero el avance es imparable”. Además, cabe tener en cuenta que la guerra de Rusia contra Ucrania ha dado un vuelco al tablero energético mundial, explorando nuevos modelos de operación. En este contexto, África puede desempeñar un importante papel en el futuro, gracias a sus reservas de gas y petróleo, y a su marcado potencial con la energía solar.

 

En palabras de Carlos Mora Rueda, experto en soluciones ADMS/DERMS de Minsait, en un continente donde el 43% de los hogares no dispone de conexión eléctrica y un 30% recurre a formas alternativas de generar su propia electricidad, el séptimo Objetivo para el Desarrollo Sostenible, que busca un acceso global a energía asequible, segura y sostenible, se convierte en un gran reto. La generación distribuida como respuesta a la inestabilidad de la red de distribución, unida a la transición desde los grupos diésel hacia la solar fotovoltaica residencial, conforma un ecosistema eléctrico con características únicas. África, pionera en la descentralización energética, estará en condiciones de abordar una descarbonización a escala si es capaz de implementar cierto nivel de digitalización en la operación de red. Comenzando por sistemas de gestión de sistemas locales autosuficientes, las distribuidoras pueden acometer futuros planes de interconexión de minirredes y avanzar en el control de la red completa como un sistema de sistemas. Esto, unido a algoritmos que permitan predecir el estado de los elementos de la red, posibilitará la detección temprana de incidencias y su resolución de manera autónoma, con menor tiempo de interrupción del servicio.

 

Líderes en el camino hacia la transición energética

 

Más de 20 millones de clientes en África son gestionados con las soluciones de negocio para energía de Minsait. En 1996, la compañía ganó en KPLC, la eléctrica pública de Kenia, el que fue su primer proyecto de mejora y transformación en el sector energético de África. En la actualidad ya suma más de 15 referencias y cuenta con oficinas en varios países del continente. Además, posee un centro de excelencia de energía en Nairobi, a través del cual se mantienen y desarrollan las soluciones de negocio diseñadas por la compañía para atender los desafíos y oportunidades de las empresas energéticas y utilities de la región. 

 

Minsait ostenta un fuerte liderazgo en la implantación de soluciones de energía en las empresas eléctricas de África, donde ha participado en varios de los procesos de modernización más importantes acometidos en los últimos 20 años. Los sistemas de gestión para empresas energéticas de la compañía ayudan a gestionar las utilities de Kenia (KPLC, Ketraco, Gulf Power ), Zimbabwe (ZETDC), Zambia (ZESCO, Copperbelt), Ghana (ECG), Mozambique (EDM), Uganda (UMEME), ENEO (Camerún), ESCOM (Malawi), AEDC (Nigeria) y LEC (Liberia) entre otras. 

 

Las soluciones para energía de Minsait han sido implantadas en más de 150 compañías de electricidad, agua, petróleo y gas de más de 45 países. En la actualidad, más de 100 millones de clientes a nivel mundial se gestionan utilizando los sistemas desarrollados por la compañía global de consultoría y tecnología.


 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.