Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
En las visitas realizadas a centros de producción de quesos los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática pudieron comprobar los altos estándares de calidad que se emplean en la elaboración.
Dentro de las propuestas que ofrecen las empresas se encuentran hasta 35 tipos de queso, mantequilla, leches y natillas así como los programas de formación de especialistas en el negocio y un importante componente de transferencia tecnológica para los potenciales clientes.
Las negociaciones se han desarrollado con los representantes de empresas de Asia Central en España quienes han expuesto las necesidades de mercados como el de Uzbekistán y Kazajistán en relación a los quesos y sus tecnologías de preparación.
Exportación de productos gourmet hacia Asia Central
En las visitas realizadas a centros de producción de quesos los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática pudieron comprobar los altos estándares de calidad que se emplean en la elaboración que van de la mano con la conservación de tradiciones únicas en la preparación de los mismos. Las principales características de las fábricas radican en la estandarización y automatización, lo que permite una mayor producción y en tiempos reducidos. Se suman a ello, la experiencia de diversas generaciones de especialistas que laboran en la producción de lácteos y sus derivados.
“La producción de la fábrica no solo sorprende por su magnitud y pulcritud, sino también por el cariño que le ponen a cada uno de los procesos. Gratamente hemos sabido que todos los quesos Denominación de Origen que producen, son elaborados con leche de oveja de razas autóctonas de la provincia de Zamora, como son la Churra y la Castellana que presentan una calidad nutricional superiores al resto de razas no autóctonas en valores de grasa y proteína. Hemos sido testigos que la calidad en la producción, avalada por las certificaciones BRC (British Retail Consortium), la IFS (International Food Standard) y la FSMA (Food Safety Modernization Act de la FDA) son aplicadas al 100%, lo que respalda aún más la calidad de sus productos” ha declarado Tata Manunceva, Directora Ejecutiva de ACIR.
Los quesos, que han sido de especial interés de los compradores uzbekos, están incluídos en la denominación “Luxury Spain” lo que permite su comercialización en las más prestigiosas cadenas de distribución HoReCa de Asia Central.
Exportación de productos zamoranos a Asia Central
Con más de 10 años de experiencia en diversos mercados, una de las empresas productoras de lácteos y derivados ha iniciado las negociaciones para que, junto a los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática, desarrollen una agenda comercial en los países de Asia Central. Esta agenda contempla, además de los temas de comercio exterior, un componente de intercambio de conocimientos y formación profesional para especialistas uzbekos y kazajos del rubro.
“Además de la exportación a Uzbekistán y Kazajistán de productos gourmet que iniciaremos en los próximos meses, hemos acordado crear un programa de formación profesional para especialistas de los lácteos. La gran experiencia de las empresas visitadas y las negociaciones realizadas con sus dirigentes, nos han permitido llegar a la propuesta de la creación de programas de intercambio académico y tecnológico. Esto sin lugar a dudas, dará un importante respaldo al comercio entre los países y ayudará a los grupos empresariales de los países a encontrar nuevos mercados”, subrayó Eduard Gulian, CEO de la Alianza de Comercio Euroasiática.