Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crecen un 17,5% entre enero y mayo de 2022

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas logran un récord histórico de 6.987 millones

Redacción Martes, 19 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Destaca la diversificación de destinos de las exportaciones andaluzas, al duplicar sus ventas al continente africano (+118%) y registrar importantes subida en mercados no europeos como EE.UU. (+27,2%), Japón (+16,5%) o México (+46%).

[Img #48573]

 

Un nuevo avance con el que el agroalimentario refuerza su carácter estratégico para la comunidad, ya que aporta 4.479 millones de saldo positivo con el exterior a la economía regional en este periodo, impulsa la cohesión territorial al crecer las ventas en todas las provincias y la diversificación de destinos de las exportaciones andaluzas, al duplicar sus ventas al continente africano (+118%) y registrar importantes subida en mercados no europeos como Estados Unidos (+27,2%), Japón (+16,5%) o México (+46%).

 

Andalucía continúa liderando en los primeros cinco meses del año las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar uno de cada cuatro euros (25,1%) del total de las ventas nacionales (27.856 millones), cerca de cinco puntos por delante de Cataluña (20,5%) y a más de once de la Comunidad Valenciana (13,3%).

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó “la potente oferta de la industria agroalimentaria de Andalucía en el exterior, que se mantiene líder de las exportaciones de España y crece más de cuatro puntos por encima de la media nacional”. “Un empuje que acentúa la importancia del sector en el comercio exterior de Andalucía, al concentrar más una tercera parte de la factura internacional de la comunidad (38%) y aportar un saldo positivo de más de 4.000 millones de euros a la economía”, señaló.

 

Bernal valoró la “capacidad de la agroindustria andaluza de conservar su liderazgo en Europa, con el crecimiento de sus primeros mercados, y, a la vez, de expandirse hacia otros destinos mundiales emergentes y con gran capacidad de demanda, entre los que destaca en este periodo Estados Unidos, Japón, Marruecos o Túnez, estos dos últimos protagonistas de la fuerte subida de exportaciones de alimentos y bebidas a África en estos cinco primeros meses”.


En los primeros cinco meses de 2022, crecen las ventas de nueve de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que continúan liderando las hortalizas, con 2.235 millones, el 32% del total y un aumento del 18,4% interanual, seguidas de las frutas, con 1.823 millones, el 26,1% y un aumento del 6,1%; y el aceite de oliva, que registra una importante subida del 22,7%, la tercera mayor de los diez primeros capítulos en ventas, hasta los 1.322 millones, el 18,9% del total.


Almería mantiene su liderazgo agroalimentario en el año, con uno de cada tres euros exportados por Andalucía (31%), que suponen 2.149 millones, un 17,4% más respecto los primeros cinco meses de 2021. Le siguen Sevilla, con 1.418 millones, el 20,3% y un alza del 25,6%, la tercera más alta de las provincias; y Huelva, con 1.201 millones, el 17,2% del total y un crecimiento del 14,3%.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó “la potente oferta de la industria agroalimentaria de Andalucía en el exterior"

 

Crecen 19 de los 20 primeros mercados


Andalucía incrementa sus exportaciones de alimentos y bebidas a 19 de sus 20 primeros mercados exteriores en los primeros cinco meses del año, con un importante avance en la diversificación de destinos, pues crece por encima del doble en África (+118%), hasta sumar 196 millones en ventas, especialmente por la subida registrada en Túnez, décimo quinto mercado, donde multiplica por 61 las exportaciones hasta los 74 millones (1,1%); y Marruecos, décimo octavo destino, donde sube un 51% hasta los 68 millones.

 

Asimismo, el sector experimenta un importante avance en otros mercados clave para el comercio exterior de Andalucía, como son Estados Unidos, primer mercado no europeo y séptimo mundial, donde se produce un aumento del 27,2%, el mayor del top 10, hasta los 419 millones; Japón, en décimo sexto, donde suben un 16,5% hasta los 71 millones (1%); Canadá, décimo noveno, con un aumento del 24,6% hasta los 52 millones; y México, vigésimo destino con un 51% más de ventas interanual, con lo que suma 68 millones.

 

No obstante, los mercados europeos prosiguen como principales destinos del complejo agroalimentario andaluz, también al alza. Alemania continúa como primer mercado, con 1.353 millones, el 19,4% del total y un aumento del 15,4% respecto a enero-mayo de 2021. Le sigue Francia, con 885 millones, el 12,7% y un crecimiento del 17,3%; e Italia, con 703 millones, el 10,1% y una subida del 25%, el tercero mayor de los diez primeros destinos.

 

El cuarto destino es Reino Unido, donde las ventas se incrementan un 3,3% hasta los 612 millones (8,8%); seguido de Países Bajos, con 572 millones, el 8,2% y un ascenso del 24,4% y Portugal, con un 5% más hasta los 419 millones (6%). En octavo lugar se encuentra Polonia, con 207 millones (3%), que presenta el segundo mayor incremento del top 10 con el 26,1%; seguido de Bélgica, con 154 millones (2,2%) y un crecimiento del 20,7%; y Suiza, con 112 millones (1,6%) y un alza del 2,8%.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.