Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Alfonso Rueda participa en la inauguración del encuentro Galicia's Leadership & Innovation day, impulsado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que Galicia es garantizadora de “seguridad y confianza” para el desarrollo del tejido empresarial gallego y animó la inversión foránea a apostar por Galicia.
Esta fue el mensaje que lanzó en su intervención durante la inauguración del encuentro Galicia's Leadership & Innovation day, impulsado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (*Cesuga) en la Toxa y en el que exaltó el espíritu expansionista de los empresarios gallegos que, según Rueda, hicieron de la empresa gallega un “referente internacional” en sectores tan diversos, como el textil, la automoción, la biotecnología o el mundo de las TIC.
El máximo mandatario gallego puso en valor el incremento nos últimos 13 años de un 18,2% del PIB per cápita de Galicia, la segunda mayor subida de toda España; la facturación de más de 25.000 millones de euros en exportaciones; el aumento de las exportaciones en un 23,5€ en el último año; y el hecho de que 9.300 empresas gallegas tengan clientes fuera del territorio nacional.
“No nos conformamos y queremos dejar a nuestros hijos una Galicia aun mejor”, proclamó Rueda, quien para este propósito destacó el papel del Plan Estratégico 2020-30 para diseñar a Galicia de futuro y conseguir una recuperación “sostenible, competitiva y *inclusiva”.
Al respeto, desgranó que este plan busca reducir la*ratio de deuda por PIB en 5 puntos hasta el 13%; recuperar la estabilidad presupuestaria en el 2025 con un crecimiento anual de entre el 2% el 2,5%; y reducir el paro hasta el 8%.
Ante estos objetivos, el presidente de la Xunta admitió que no se trata de construir “castillos en el aire”, ya que alertó de que se presentan tiempos “cargados de incertidumbres”. “No vamos a maquillar la realidad”, enfatizó en referencia a la inflación “sin precedentes” que se está registrando y para cuyo freno consideró que el Gobierno central llegó tarde, “y cuando lo hizo, no convenció”, añadió.
Agilidad en el reparto de los Next Generation
Ante esta situación, urgió un pacto nacional de rentas que permita que los *costes de la inflación se asuman del modo más equitativo posible y que el Gobierno central agilice lo reparto de los fondos Next Generation al tejido productivo.
“Llevamos tiempo exigiendo esta reivindicación. Es demasiado tiempo, y lo que no nos queda es tiempo”, advirtió el titular del Ejecutivo gallego, quien destacó la candidatura sólida presentada por Galicia con proyectos estratégicos, como lo de Stellantis en Vigo,Showa Denko en A Coruña, Altri en Palas de Reis o lo de Reganosa y EDP Renovables en las Pontes.
El presidente de la Xunta volvió a reclamar al Gobierno central, ejecutor de los fondos europeos, que se comprometa con la industria gallega para demostrar su compromiso con Galicia, dentro o fuera de los Pertes, “pero que se comprometa”, incidió para concluir.