Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La secretaria de Estado de Comercio ha destacado la importancia de la logística en el comercio internacional, y el papel del comercio exterior como motor de recuperación económica y crecimiento.
DHL Express inauguraba en 2019 su hub aéreo en el aeropuerto de Adolfo Suárez- Barajas, con el objetivo de posicionar Madrid como punto de conexión fundamental para la actividad comercial entre Europa y Latinoamérica. Poco más de tres años después, el objetivo está conseguido, como lo muestra el crecimiento de un 30% en los envíos a América.
Así lo confirma Miguel Borrás al señalar: “Después de cuatro años estamos superando el reto que nos habíamos fijado, es decir, en estos momentos tenemos 24 vuelos a Latinoamérica; tenemos una frecuencia diaria a los países más importantes de Latinoamérica. Hemos crecido y estamos en estos momentos moviendo en exportación como 1.200.000 kilos mensuales. En lo que es el producto core, el producto express, estamos creciendo del orden de un 30% en lo que va de año también a esos destinos”.
Las instalaciones del hub aéreo de DHL Express han recibido la visita de la secretaria de Estado de Comercio, pendiente a causa de la pandemia. Xiana Méndez destacó la inversión de la compañía: “DHL es una empresa que se ha caracterizado por la incorporación de la digitalización, de la automatización en todos sus procesos, y yo quería ver in situ esa inversión tan importante que se ha hecho en los últimos años. 150 millones de euros en los últimos cinco años, un aumento de plantilla importante, y por tanto creación de empleo cualificado en Madrid”.
De hecho, el crecimiento de los movimientos en este hub ha obligado a la compañía logística a trasladar el procesado de los productos DDI (day definite international) a una instalación cercana y a introducir mejoras, como máquinas de rayos X de mayor capacidad.
Xiana Méndez se ha referido al apoyo de DHL al sector exterior español, a través de los premios Atlas, en los que también colabora la Secretaría de Estado de Comercio
Jesús Sánchez: puntualiza: “Estamos trabajando en la robotización de un brazo mecánico que es capaz de colocar 1.500 piezas a la hora de una manera autónoma. Somos los pioneros, estamos probando y si funciona para enero exportaremos el modelo a otros hubs europeos”.
En esta visita, Xiana Méndez también ha tenido oportunidad de reunirse con directivos de DHL y posteriormente ha recorrido las instalaciones del hub. La secretaria de Estado de Comercio ha destacado la importancia de la logística en el comercio internacional, y el papel del comercio exterior como motor de recuperación económica y crecimiento.
“Creo que vivimos en un contexto internacional económico y geopolítico complejo en los últimos años: el Brexit, la pandemia, la guerra en Ucrania, la polarización desde el punto de vista geoeconómico y, sin embargo, los datos muestran un comercio exterior muy boyante. En 2021 creciendo dos dígitos sobre el año anterior y lo que es más importante, más de un 9% sobre el año pre pandemia, 2019, y en lo que llevamos de año, enero a abril, también un crecimiento muy importante”, apunta la Ministra.
Por su parte, el director general de DHL Express en España, ha reconocido que el contexto económico actual es “complejo” y les está afectando “la incerteza”, aunque se ha mostrado optimista de cara al futuro.“La primera parte del año ha sido relativamente buena, con crecimientos. Hemos tenido más crecimientos en el B2B, comercio de industria a industria más que en el e-commerce, eso nos da cierta esperanza de que esa reactivación económica se está produciendo y vaya a ser estable el resto del año” concluye Miguel Borrás.