Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, mantuvo un encuentro con empresarios del municipio, en el Centro Empresarial Transfronteirizo, acompañado por el alcalde, Xosé Carlos Valcárcel.
Los empresarios de Barbadás conocieron de primera mano las posibilidades que ofrece el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para sus empresas, en apoyo a la identificación de suelo empresarial, proyectos, financiación o programas de aceleración e internacionalización. El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, mantuvo un encuentro con empresarios del municipio, en el Centro Empresarial Transfronteirizo, acompañado por el alcalde, Xosé Carlos Valcárcel.
David Regades destacó que “los instrumentos de la Zona Franca están al servicio de las empresas para crear empleo” además de subrayar que “esta reunión es un ejemplo de que pueden pedirnos este tipo de encuentros para conocer qué herramientas puede ofrecer el Consorcio. Herramientas que van desde la identificación de suelo empresarial, el apoyo del capital riesgo, con la sociedad Vigo Activo, hasta los programas de aceleración de proyectos empresariales e internacionalización”, destacó.
El alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, aseguró que “el Concello de Barbadás apuesta por las empresas y el empresariado, por dinamizar la actividad económica y la creación de empleo, y el Centro Transfronteirizo está a su disposición para colaborar con ellos en todo el proceso”. Añadió además que “es muy interesante la colaboración que nos puede brindar la Zona Franca en la localización de suelo empresarial en nuestro concello y las herramientas que tiene disponibles”.
En el Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás se reunieron representantes de empresas de diferentes sectores del municipio, que se interesaron especialmente por las herramientas de financiación del Consorcio, el acceso a apoyos para la internacionalización o las características del suelo franco.
Asistieron también, además del alcalde, la primera teniente de alcalde, Victoria Morenza; el concejal de Medio Ambiente, Rafael Sierra; y la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Elisabet González Nistal.
Zona Franca de Vigo es una institución pública dependiente del Gobierno de España, que desde 1947 trabaja para potenciar el comercio internacional y el desarrollo económico. Administra una zona franca con todas las ventajas para Import/Export, es el principal promotor de infraestructuras empresariales, promueve la innovación y el emprendimiento y gestiona un volumen de activos 520 millones de euros. Sus seis parques empresariales (Balaídos, Bouzas y PTL en Vigo, A Granxa en Porriño, Porto do Molle en Nigrán y Plisan en Salvaterra-As Neves) cuentan con 8 millones de metros cuadrados. Allí están asentadas 705 empresas que emplean a más de 20.000 personas.
Vigo Activo es una sociedad de capital riesgo y brazo inversor de Zona Franca de Vigo. Cuenta con un patrimonio de 25 millones de euros y participa en más de 70 compañías.