Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Descarbonización del transporte marítimo

El Puerto de Algeciras, preparado para ofrecer tecnología OPS

Redacción Jueves, 07 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

La APBA comenzará este año a ejecutar inversiones por valor de 30 millones de euros para dotar los muelles de Algeciras y Tarifa de conexión eléctrica.

Los puertos de Algeciras y Tarifa ofertarán OPS (OnShore Power Suply) antes de 2025. Así lo ha anunciado hoy durante la Jornada OPS Meet Algeciras 2022 el responsable de proyectos OPS de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Francisco Iglesias, quien ha desgranado muelle por muelle el estado de los proyectos en los que trabaja la institución.

 

El OPS llegará primero a los muelles de pasajeros de Algeciras y Tarifa, para extenderse de forma paulatina hasta 2030 cubriendo también las terminales de contenedores y resto a atraques. Como ha explicado Iglesias, las obras para extender la red comenzarán este mismo año, después de un esfuerzo inversor previo de la APBA de casi 40 millones de euros que permiten al Puerto de Algeciras disponer de suficiente potencia eléctrica y seguridad en el suministro. Estas mejoras entraron en vigor hace un año, cuando el Puerto de Algeciras por fin quedó conectado a la subestación Cañuelo, línea de alta tensión y doble circuito de 66 kilovoltios (kv) que le permite disponer de una potencia eléctrica de 78 megavoltiamperios (MVA) con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere, garantizando el suministro a las terminales y hacer frente al reto de la descarbonización de los muelles gracias al desarrollo del OPS. Precisamente, otro de los ponentes, Álvaro Castilla de ENEL/Endesa X, empresa a cargo de los proyectos de OPS en TTI Algeciras, mantiene que esta conexión con Cañuelo hace del Puerto de Algeciras “uno de los pocos puertos capacitados para ofrecer tecnología OPS”.

 

Palanca en la transición energética

 

En la inauguración de la cita organizada por el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y la APBA y que ha reunido a más de un centenar de expertos del sector, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha destacado que el sistema OPS “va a facilitar que podamos cumplir con los objetivos requeridos en el Pacto Verde Europeo, objetivo colectivo donde las autoridades portuarias tenemos mucho que aportar”. El presidente de la APBA ha recordado que esta tecnología tiene grandes ventajas para reducir las molestias que causa la actividad portuaria a nuestro entorno. La apuesta de la APBA, que se engloba en la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras, supone un esfuerzo inversor que asciende a 30 millones de euros “que nos permitirá ser una palanca en esa transición energética en la que estamos trabajando la industria, el transporte marítimo y los puertos en general”. La inversión de la APBA cuenta con el respaldo del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de la UE.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.