Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Destaca el protagonismo del sector

Reyes Maroto: “Estamos inmersos en una transformación sin precedentes en la movilidad a nivel global y España aspira a ser protagonista de estos cambios"

Redacción Jueves, 07 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Así lo ha expresado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, durante su discurso de apertura del IX Encuentro “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro”.

[Img #48420]

 

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró este 6 de julio, su IX Encuentro “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro” en el que se abordó la realidad que afronta el sector de automoción en el contexto actual y los retos para el futuro.

 

En el discurso de bienvenida, Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO destacó el valor, el compromiso y la capacidad de los fabricantes de componentes de automoción para afrontar uno de los periodos más desafiantes para el sector de los últimos años: “El sector de componentes de automoción ha demostrado ser capaz de mantener su liderazgo tecnológico garantizando la transformación de la movilidad. La colaboración público-privada es imprescindible para avanzar en este objetivo”. Riberas propuso incrementar las ayudas a la financiación para las empresas, aumentar la dotación presupuestaria para impulsar la internacionalización, medidas para la renovación del parque de vehículos y una regulación favorable.

 

El acto fue inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien durante su discurso de apertura destacó el valor de innovación que los fabricantes de componentes aportan a la automoción, como responsables del 75% del valor del vehículo. “Estamos inmersos en una transformación sin precedentes en la movilidad a nivel global y España aspira a ser protagonistas de estos cambios. Un reto para el que necesitamos contar con todos los proveedores de automoción, que sois los verdaderos protagonistas de las revoluciones que se han producido en el sector de automoción, y con la implicación de los actores públicos y privados conseguiremos superar con éxito este desafío”, manifestó Maroto.

 

Seguidamente tuvo lugar una conferencia ofrecida por Jordi Llidó, socio responsable sector Automoción y Fabricación de Deloitte. Durante su ponencia, el experto compartió las claves para afrontar estos retos en los próximos años, entre las que ha subrayado la importancia de proteger la industria, desarrollar la autosuficiencia regional para garantizar la cadena de suministro y trabajar en una transición ordenada.


“La industria se embarca en un momento disruptivo. Debemos tener una visión holística para atender todos los factores que entran en juego en la nueva movilidad. Es una gran oportunidad en medio de la incertidumbre, pero lo tenemos que hacer con decisión pensando en la infraestructura y en los nuevos modelos de negocio. Empecemos a ejecutar los cambios con eficiencia y sostenibilidad. Como industria estamos preparados para la transformación”, afirmó Llidó.

 

En el diálogo mantenido entre el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ambos presidentes insistieron en la necesidad de que haya una colaboración público-privada muy activa que ayude a mantener la competitividad del tejido industrial español y lograr así una autonomía estratégica que implica necesariamente una transición energética ordenada y coherente que atienda a las necesidades reales de los ciudadanos. En estos momentos tan desafiantes, abogaron por ser muy pragmáticos para alcanzar una movilidad sostenible que no deje a nadie atrás.

 

“No debemos poner barreras a la capacidad de la industria para desarrollarse. Prohibir no es el camino a seguir para tener una industria potente, sino motivar y trabajar en paralelo para lograr una transición energética justa e inclusiva”, afirmó el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

 

Por su parte, Riberas comentó que “la tendencia hacia la electrificación ya está marcada. Latransformación ya seha producido. Ahora tenemos el gran reto de ser capaces de manteneren un modelo nuevo las mismas ventajas que en el anterior y seguir siendo competitivos parapoder aprovechar las oportunidades futuras. Es más importante que nunca que lasAdministraciones Públicas promuevan un marco regulatorio atractivo no solo para mantenerla competitividad del sector a largo plazo sino para aprovechar las oportunidades derelocalizar parte de esa cadena de suministro en nuestro país”.

 

En este sentido, ambos presidentes coincidieron en la importancia de la autonomía estratégica para poder garantizar la capacidad industrial y la cadena de suministro.

 

En el encuentro se proyectó en primicia el nuevo vídeo del sector en el que se refleja las principales cifras de esta industria y su contribución a la economía y sociedad española:

 

 

El IX Encuentro SERNAUTO también contó con la celebración de una mesa redonda moderada por José Portilla, director general de SERNAUTO, en la que participaron Xavier Babot, director general de Atlantic Gate Iberia; Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones de Deloitte; Antonio López, director sectorial Adecco Automotive, y María Blecua, investigadora y responsable del laboratorio de medioambiente de CIRCE.

 

Bajo el título ‘Retos y oportunidades del sector de automoción’, el debate giró en torno a los principales aspectos que afectan al presente y futuro de la industria: la digitalización, el capital humano, la logística y las materias primas.

 

Xavier Babot (Atlantic Gate Iberia) afirmó que nos estamos alejando de la globalización y se está produciendo una relocalización de las plantas de producción en regiones más cercanas, con grandes inversiones público-privadas y mercados confiables y defendió la importancia de invertir en cadenas de suministro resilientes, flexibles y robustas para afrontar los retos y oportunidades que plantea el sector.

 

Por su parte, Vicente Segura (Deloitte) insistió en que "estamos viviendo la mayor transformación de la industria con dos factores importantes: sostenibilidad y digitalización.Todo esto, en un entorno de incertidumbre tanto en la cadena de suministro como en el sector energético. Pero tenemos que saber ver las oportunidades para mejorar la posición competitiva de nuestra industria como país. Para esto, debemos trabajar conjuntamente y pasar a la acción para ponernos a la cabeza en esta transición".


Para Antonio López (Adecco Automotive) “el futuro está lleno de oportunidades para el sector y, desde el punto de vista de las personas, tan sólo necesitamos 3 cosas para aprovecharlas: flexibilidad en las organizaciones, talento que las empuje y un propósito común. El éxito ocurre cuando tus sueños son más grandes que tus excusas”.

 

María Blecua (CIRCE) resaltó la necesidad de trabajar en proyectos sostenibles de extracción de materias primas, adaptar nuestra cadena de producción a los requisitos futuros de sostenibilidad y luchar por desarrollar un tejido empresarial de reciclaje de baterías para poder tener nuestras propias materas primas. Todo esto apoyado por proyectos de investigación y en colaboración con los distintos centros tecnológicos.

 


Durante su discurso de agradecimiento, José Vicente de los Mozos hizo un llamamiento a la colaboración y la acción para afrontar el proceso de transformación marcado por la sostenibilidad y la digitalización que vive el sector. “Es fundamental trabajar en desarrollar la cadena de valor del coche eléctrico en España y establecer una hoja de ruta junto a las administraciones públicas para democratizar el coche eléctrico y no imponer soluciones que acaben con el motor de combustión interna. Espero que, en 2035, además de respirar un aire limpio, los españoles [los trabajadores de la industria de automoción] tengan también un plato para comer”, concluyó el actual presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid.

 

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid, fue conducido por la periodista Beatriz Pérez Aranda y contó con la asistencia en formato presencial y online de más de 300 profesionales del sector de automoción.
 

Acuerdo entre Fundación Repsol y SERNAUTO

Previamente a la celebración del Encuentro, Fundación Repsol y SERNAUTO, Asociación Española de Proveedores de Automoción, suscribieron un acuerdo de colaboración para desarrollar, promover, divulgar e impulsar la movilidad sostenible y la transición energética en todas sus vertientes. El acto de firma contó con la presencia de Antonio Brufau, presidente de Repsol y Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.