Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Ecuador trabaja en una ley para propiciar inversiones de más de 25.000 millones de euros en los próximos cuatro años, con el objetivo de impulsar una economía para la que el Banco Mundial ya estima un crecimiento de su PIB del 3,7% en 2022 y un 3,1% en 2023.
![[Img #48392]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2022/8749_md-ecuador-2-1.jpg)
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera impulsa la estrategia de diversificación de las ventas internacionales de las empresas andaluzas, abriéndolas al mercado de Ecuador mediante la organización de una misión directa multisectorial, que se celebra desde el 4 de julio y hasta el próximo día 8, en este destino latinoamericano.
Ecuador trabaja en una ley para propiciar inversiones de más de 25.000 millones de euros en los próximos cuatro años, con el objetivo de impulsar una economía para la que el Banco Mundial ya estima un crecimiento de su PIB del 3,7% en 2022 y un 3,1% en 2023.
En este contexto, el objetivo de la misión comercial de Extenda a Ecuador, en la que participan ocho empresas andaluzas, es promover la presencia de sus productos y servicios en este mercado, poniéndolas en contacto con casi una treintena de importadores, distribuidores y potenciales socios comerciales; así como identificar oportunidades de negocio en sectores prioritarios para el mercado americano como el agroalimentario, las energías renovables, TIC, la gestión y tratamiento del agua, las infraestructuras y transportes y logística.
Así, en el marco de la misión, que cuenta con el apoyo de la Antena de Extenda en Perú, se celebrarán reuniones individuales entre las ocho compañías andaluzas participantes y un total de 29 importadores del país latinoamericano, en concreto, 18 agentes del sector agroalimentario y 11 empresas del sector servicios, que han sido precedidas por una jornada de networking para el intercambio de experiencias en este mercado.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que “Ecuador puede ser un socio de valor para las empresas andaluzas en sectores en los que Andalucía cuenta con una dilatada experiencia, como las infraestructuras, donde el Gobierno ecuatoriano prevé en sus presupuestos generales una inversión de casi 1.800 millones de euros, o las energías renovables, para las que aspira a captar una inversión privada cercana a los 926 millones de euros con el fin de desarrollar proyectos de generación eléctrica de fuentes limpias”.
Bernal recordó que “América Latina es un socio prioritario para Andalucía, que, como hub logístico de referencia mundial para el tráfico de mercancías, gracias a su posición geoestratégica en la principal ruta del comercio mundial, potenciada por su sólida red de puertos y nodos logísticos, se configura como la puerta de acceso a Europa, una posición geoestratégica que las empresas andaluzas están sabiendo aprovechar para ampliar sus lazos comerciales y reforzar la estrategia de diversificación de sus ventas internacionales”.
Clima de inversiones
La agenda de la misión comercial comenzó con una jornada de networking para las empresas andaluzas, que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano una primera visión del panorama del país, de la mano de Robinson Sánchez, analista de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ecuador; así como detalles sobre el clima de inversiones en Ecuador, que desgranó Marco Moya, subsecretario de Inversiones del Departamento de Proyectos y Promoción de la Inversión ProEcuador.
Finalmente, tuvo lugar una presentación por parte de empresas andaluzas implantadas en Ecuador, con las que las compañías participantes en la misión pudieron intercambiar experiencias para conocer en profundidad las claves del mercado ecuatoriano. El objetivo de esta sesión fue crear una red de apoyo entre las empresas andaluzas ya implantadas y aquellas que quieren introducirse en el mercado y establecer posibles sinergias entre ellas.
Durante el resto de las jornadas de la misión, que tendrá lugar en las ciudades de Quito y Guayaquil, están previstas reuniones bilaterales entre los 29 agentes internacionales ecuatorianos y las ocho empresas andaluzas, cuatro de las cuales realizarán su agenda de encuentros B2B de manera online.
Dos de las empresas participantes en esta misión proceden de Jaén (Emilio Vallejo y Formación Alcalá); otras dos son malagueñas (Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra –Cemosa- y Sola de Antequera, Alsur); una es de Granada (Aceites Echinac); otra de Almería (Luxeapers); otra es cordobesa (Aceites Canoliva); y otra proviene de Sevilla (Oleoestepa).
Andalucía incrementó sus exportaciones a Ecuador en 2021 un 46%, alcanzando un valor de 61 millones de euros, con liderazgos de ventas como el del aceite de oliva, que registró un récord de casi 9 millones de euros
Sectores de oportunidad
Ecuador es un mercado que ofrece interesantes oportunidades de negocio a las empresas andaluzas en sectores como el agroalimentario, cuya industria es la más representativa de Ecuador, de forma que supone el 38% de la industria manufacturera del país.
Pero además, las firmas andaluzas pueden establecer nuevos vínculos comerciales en ámbitos como la gestión del agua, ya que, según datos de Extenda, las inversiones requeridas en agua potable, saneamiento y riego sobrepasan los 9.500 millones de euros.
Por otra parte, el sector TIC en Ecuador se encuentra en crecimiento, con una evolución positiva de los indicadores de telefonía y banda ancha. No obstante, requiere de la actualización de sus infraestructuras intra-provinciales y de la utilización de fibra óptica que permitan la modernización de sus redes.
Además de otros sectores mencionados como las infraestructuras, o las renovables, Ecuador cuenta con importantes proyectos en el ámbito de los transportes como los que se recogen en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que pueden ser también un ámbito de desarrollo del negocio de las firmas andaluzas que quieran abrirse a este mercado.
Andalucía, en el TOP 3 de exportadores a Ecuador
Las exportaciones andaluzas a Ecuador alcanzaron los 61 millones de euros en 2021, una cifra que supone un incremento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior, de forma que Andalucía se colocó como tercera comunidad española exportadora al país latinoamericano, con el 12,3% del total, sólo por detrás de Cataluña y Comunidad Valenciana, y es la segunda comunidad que más crece de las seis más exportadoras.









































