Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el Campus Industrial de Ferrol

La Universidade da Coruña inaugura el Aula Navantia-Siemens de formación en transformación digital del sector naval pionera en España

Redacción Lunes, 04 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

El rector, Julio Abalde, y el director del Centro de Excelencia del Sector Naval (CESENA) de Siemens, Javier Fernández, firmaron el convenio de colaboración para la dotación de un aula específica con las herramientas de Siemens para la construcción naval.

[Img #48363]

 

La Universidade da Coruña se posiciona en la élite de la formación naval tras firmar un acuerdo con Siemens para poner en marcha un aula en el Campus Industrial de Ferrol con el que impulsar la formación en transformación digital del sector.

 

Esta aula pionera fue inaugurada posteriormente por el vicepresidente de la Xunta, Francisco Conde, y el rector de la UDC, Julio Abalde; y contó con la presencia del alcalde de Ferrol, Ángel Mato; el presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso; y la Delegada Adjunta del Gobierno en Galicia, María Rivas, así como Javier Fernández, Director de CESENA, y el Director de Navantia Ría de Ferrol, Eduardo Dobarro.

 

También asistieron otros directivos y representantes de Siemens, Navantia, la Universidad de A Coruña y el Campus Industrial de Ferrol y las principales empresas y clústeres de la comarca de Ferrol.

 

Los contenidos de esta aula, denominada Navantia-Siemens, estarán alineados con las soluciones tecnológicas 'end to end' que Navantia ya implanta en su programa de transformación digital y con las herramientas que se incluirán en el recientemente aprobado PERTE Naval. El aula forma parte de uno de los ejes estratégicos de CESENA, la formación. Este Centro lanzó recientemente el programa educativo Marine Digital Twin , que tiene como objetivo certificar a los profesionales de la industria naval en todas las tecnologías relacionadas con Digital Twin y Shipyard 4.0.

 

El acuerdo con la Universidad de A Coruña se basa en este programa formativo y el objetivo es que el Campus Industrial de Ferrol disponga de todas las tecnologías que Siemens integra en su portfolio Xcelerator. Los alumnos podrán formarse en herramientas de diseño naval, como NX o Foran; simulación y validación de diseños, incluidos Star CCM + o Heeds; simulación de astillero, como es el caso de Plan Simulation; de PLM, como TeamCenter; acceso a plataformas IoT, a través de MindSphere; y programación low code, entre las que destaca Mendix.

 

Todas estas herramientas, en el entorno del Gemelo Digital, permiten la fabricación de un barco completo, desde su concepción inicial o simulación, hasta la fase final de servicio y mantenimiento. Un concepto revolucionario que consigue ahorrar tiempo en la ejecución de los proyectos, reducir costes y conseguir una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción.

 

Los contenidos del aula están totalmente alineados con las soluciones ‘end to end’ que Navantia está implantando en su programa de transformación digital y con las herramientas que se incluirán en el recién aprobado NAVAL PERTE

 

El acuerdo también prevé el acceso a la plataforma educativa Xcelerator Academy, que incluye un completo programa de cursos para que tanto alumnos como profesores puedan capacitarse en las herramientas digitales incluidas en el acuerdo.

 

Siemens, en su estrategia de apoyo al sector naval en España, se ha convertido en los últimos años en su socio tecnológico de referencia. El primer hito se produjo en noviembre de 2019, cuando Navantia eligió a la compañía como socio tecnológico para abordar la transformación digital de Shipyard 4.0. Una alianza sin precedentes que aplicó por primera vez el concepto de Gemelo Digital para la fabricación de un buque completo en el nuevo programa de las Fragatas F-110.

 

Además de la implantación de CESENA en Ferrol, la apuesta de Siemens por el sector naval español culminó con la participación junto a Navantia y Pymar en el Programa de Transformación del Sector Naval, que incluye la revolución digital de los astilleros públicos y privados españoles y toda su cadena de suministro. Cuando se desarrolle este plan, se prevé la creación de 1.700 nuevos puestos de trabajo de alto valor añadido, más de 30.000 trabajadores estarán cualificados en tecnologías digitales y se reducirán las emisiones de CO2 en 50.000 toneladas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.