Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Fernando San Martín, responsable del área digital de Cesce, participa en un panel sobre el estado de la transformación tecnológica de las aseguradoras, una de las temáticas principales del II Insurance Tech Summit.
![[Img #48332]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2022/8280_fernando-san-martin.jpg)
Cesce ha sido uno de los participantes de la segunda edición del Insurance Tech Summit, que ha analizado cómo la industria se está adaptando a un nuevo y cambiante escenario empresarial, protagonizado por la transformación tecnológica y la evolución digital.
Fernando San Martín, jefe de Unidad Negocio Digital, Transformación Digital e Innovación en Cesce Seguros, ha intervenido en un panel de expertos para opinar sobre esta transformación en las compañías de seguros. San Martín ha manifestado que “cada vez está más asentado el poder usar nuevas herramientas y soluciones distintas provistas por expertos o microservicios que responden con soluciones a diferentes necesidades, algo muy interesante pero a su vez complejo, pues la integración de sistemas requiere de paciencia y de un ejercicio muy planificado y estructurado. Además, siempre hay que tener claro que cualquier acción tiene que ir dirigida al cliente”, ha subrayado.
Sobre qué tecnologías implementar y cómo se están impulsando estas tendencias en las empresas, para el representante de Cesce, “aunque cada empresa tiene su tecnología estrella, es importante entender qué nos da esa tecnología y replantearnos los aspectos más básicos de nuestros negocios: qué aporta, con qué propuesta de valor, a quién y cómo”. “Para cada tipo de servicio nos podemos apoyar en diferentes tecnologías y focalizarnos en cómo aportas valor al mercado”, ha añadido.
La experiencia de cliente y la personalización son dos aspectos que están teniendo un peso muy importante en la digitalización del sector. En cuanto a este hecho, San Martín también ha comentado que “para Cesce son determinantes las capacidades de comunicación de alta velocidad pues permiten procesar la información y tomar decisiones en tiempo real, lo que habilita a acceder a múltiples fuentes de información y tomar decisiones con una gran agilidad”.
La transformación digital de Cesce
Por otro lado, Karim Kaidi, director de Sistemas y Negocio Digital de Cesce, ha protagonizado la ponencia individual del primer bloque −Los seguros ante el reto de la digitalización−, en la que ha hablado de la transformación que se está efectuando en Cesce ante esta nueva realidad. Kaidi ha puesto de relieve la apuesta que desde Cesce están realizando por la reingeniería de procesos y la importancia del ecosistema de apificación −un modelo de negocio basado en un interfaz que permite que un módulo de un software se comunique o interactúe con otro−, así como los diferentes casos de uso que están intentando impulsar para dar el máximo valor a sus clientes y evolucionar el entorno, con el fin de construir nuevas formas de extremar el valor de su
actividad.
En primer lugar, Kaidi ha detallado la gran transformación que ha llevado a cabo la compañía para hacer llegar sus productos de forma diferente al mercado.
Esto se ha sustanciado con el lanzamiento de un API Market en el que los clientes de Cesce pueden acceder a las distintas aplicaciones que la compañía pone a su disposición para integrar procesos y servicios: “esto nos permite que la gestión de la propia póliza sea muy eficiente, revolucionando a nivel digital nuestra forma de operar, algo en lo que en el sector de seguros no está tan al día. Se trata de generar valor y una usabilidad que antes no existía”.
Kaidi también ha hablado de dos nuevos casos de uso en desarrollo, con una estrategia comercial completamente distinta: Factura segura exprés y Cesnet Integral. “El primero permite poder prevenir el impago de una factura en concreto, cosa que, en nuestro ramo, el seguro de crédito, estaba poco desarrollada”. El segundo, Cesnet Integral, se trata de un software 360o que cubre todos los servicios de la compañía, pero permitiendo interactuar con los propios sistemas del cliente.
El conjunto de expertos que han participado en la jornada ha coincidido en que el hecho de que haya muchas tendencias que están llamando a la puerta del sector hace imperativo que las empresas sepan qué van a poner en el foco, prestar especial atención a los sistemas legacy para impulsar el cambio cultural y asegurarse de que las nuevas herramientas tecnológicas que implementemos generen oportunidades reales a nivel de negocio.








































