Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Este programa busca promover la reflexión, la deliberación, y generar redes iberoamericanas de liderazgo fomentando el compromiso con los valores y principios que sustentan la Comunidad Iberoamericana y su asunción de la Agenda 2030 como horizonte colectivo de progreso global.
![[Img #48331]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2022/8730_audiencia-jovenes-lideres-iberoamericanos_cr.jpg)
Los veinticinco participantes en la XVII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos acudieron al Palacio de la Zarzuela acompañados por el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja; la directora adjunta de Santander Universidades, Blanca Sagastume; el responsable de programas, clientes y talento de Santander Universidades, Antonio Suárez Pumariega, la responsable de programas globales de becas, Victoria Zuasti, y el secretario general y gerente de la Fundación Carolina, Hugo Camacho.
La XVII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos se celebra del 26 de junio al 10 de julio en Madrid, Bruselas y Bilbao y está organizada por la Fundación Carolina y Banco Santander
El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina, en colaboración con el Banco Santander, a través de Santander Universidades, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año participan jóvenes iberoamericanos –25 en esta edición- con expedientes académicos sobresalientes y trayectoria de compromiso social, seleccionados entre candidaturas provenientes de toda Iberoamérica. En sus diecisiete años de existencia, han pasado por el programa más de 650 jóvenes. Durante dos semanas, los participantes tendrán oportunidad de reunirse con altos cargos de la administración pública y con personalidades académicas, de organizaciones sociales y que con cargos directivos en las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán Bruselas y Bilbao.
En esta edición se propone abordar, debatir y reflexionar en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a las consecuencias de la pandemia y de sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad: digital, ecológica y socioeconómica. Tanto la Unión Europa como los países de América Latina han articulado una serie de compromisos para afrontar estas transformaciones, muchos de los cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).










































