Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:58:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Madrid

Antonio Garamendi reivindica la unidad y la fuerza del mundo empresarial español en el marco de la Asamblea General de CEOE

Redacción Jueves, 23 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

“Aquí estamos todos, las grandes, las medianas, las pequeñas, los autónomos, los empresarios, las empresarias, trabajando por ese futuro de España que todos queremos”, ha afirmado el presidente de la Confederación.

[Img #48199]

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha reivindicado la unidad y la fuerza del mundo empresarial español durante la clausura de la Asamblea General 2022 de la Confederación, que se ha celebrado en la sede del Comité Olímpico Español (COE) de Madrid.

 

La Asamblea, que tiene lugar anualmente, se ha celebrado en esta ocasión, tras dos años de formato telemático por motivo de la pandemia, en la sede del COE bajo el lema “Más rápidos, más fuertes, más lejos”, en referencia al espíritu de las olimpiadas y para trasladar los valores que el mundo de la empresa y el deporte comparten, tales como el esfuerzo, el compromiso o la solidaridad.

 

“Somos rápidos, somos fuertes y llegaremos siempre lejos. Sabemos a dónde vamos, dónde queremos llegar y vamos a llegar. Sabemos de la fuerza de los españoles y de la unión del mundo de la empresa”, ha añadido el presidente de CEOE.

 

Además, ha subrayado que los empresarios van a seguir defendiendo sus ideas “sin acritud, pero con claridad, de forma moderada, lo que hemos hecho siempre”, y ha señalado que “vamos a seguir trabajando desde la unidad, con independencia, con sentido de Estado y lealtad institucional, que es clave para que la democracia funcione”, y con un reconocimiento especial a la Corona. En este sentido, Antonio Garamendi ha agradecido “al Rey la labor que hace y a la Familia Real y a todas las instituciones del Estado”.

 

Antonio Garamendi ha puesto en valor el diálogo social como “la mejor infraestructura que tiene este país”, y ha recordado los “15 acuerdos alcanzados” durante la pandemia, insistiendo en que en CEOE “nunca nos vamos a levantar de la mesa”


Retos

Antonio Garamendi ha hecho un repaso de los principales retos de la economía española en estos momentos, como la inflación, la deuda pública, el déficit o las pensiones. “Estamos preocupados, hay que decir las cosas como son, pero, si se hacen los deberes como se debe, saldremos adelante porque somos un gran país”, ha asegurado.

 

En relación a la inflación, “que ya es estructural”, ha señalado la necesidad de trabajar “muy seriamente”, destacando el esfuerzo de las empresas “que no están trasladando a sus ventas lo que están soportando como consecuencia de la subida de precios”.


“Nos preocupan muchísimo las medidas que se tomen en las finanzas públicas tanto en el corto como en el largo plazo”, ha añadido, en referencia a los niveles de déficit y deuda pública. Por eso, ante las nuevas medidas de política monetaria anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE), ha insistido en la necesidad de poner en marcha iniciativas para mantener la confianza de los inversores, en línea con lo que están defendiendo organismos independientes como el Banco de España o la AIREF.

 

En materia fiscal, el presidente de CEOE se ha felicitado por el anuncio del Gobierno de rebajar el IVA de la electricidad del 10% al 5%, una medida “progresista” que demuestra que “sí se pueden bajar los impuestos para que la economía funcione mejor”.

 

En este punto, ha advertido contra la tentación de aplicar “una subida indiscriminada de los impuestos, especialmente al mundo empresarial”. “Sería un auténtico error”, ha apuntado.

 

En esta línea, ha recordado también que en 2021 los beneficios empresariales se redujeron 100.000 millones de euros respecto a 2020, bajada que ya alcanza los 6.000 millones en el primer trimestre de este año. “¿Cómo queremos hablar entonces de investigación, de innovación, de inversión?”, se ha preguntado.

 

“Los empresarios queremos más bases imponibles y menos tipos”, ha dicho, recordando que mientras en Europa la economía sumergida es del 13% en España es del 24%. 
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.