Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur están llevando a cabo la segunda edición de Desafía Medtech & Biotech Singapur.
![[Img #48079]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2022/2250_biotecnologia_cr.jpg)
Éste programa de inmersión y acompañamiento está dirigido a startups y empresas españolas punteras, con alto componente innovador y tecnológico, de los sectores de salud digital, dispositivos médicos y tecnología sanitaria altamente innovadora, y biotecnología roja. (La que trata de aportar soluciones a las enfermedades mediante el empleo de organismos vivos; es el campo más avanzado dentro del sector biotecnológico).
Concluida la parte de preparación del programa, en la que las startups seleccionadas reciben una formación previa en aspectos como mejora del pitch, adaptación del discurso al interlocutor o factores culturales en la comunicación, llega ahora el momento de las dos semanas de inmersión.
El programa de dos semanas está estructurado en dos bloques. Del 20 al 24 de junio, en formato virtual, habrá sesiones formativas especializadas sobre los ecosistemas de Singapur, sudeste asiático y Australia, barreras de acceso, aspectos culturales a considerar en la negociación, etc.
Posteriormente, la semana del 27 de junio al 1 de julio, presencialmente en Singapur realizarán visitas a distintos centros del sector, con una agenda de reuniones individuales personalizada para cada empresa y, como cierre, una presentación de las startups ante los principales fondos venture capital de la región. El objetivo es que las empresas puedan acceder a los principales hospitales, instituciones, empresas y fondos de inversión especializados de este ecosistema.
Por último, la tercera fase, alumni, consiste en la continuación en remoto de las sesiones de mentoring para reforzar los vínculos de la comunidad creados durante la inmersión con acciones de consolidación en España .
El año pasado se lanzó por primera vez el programa Desafía en Singapur
Plan de Investigación, Innovación y Empresa
El ecosistema de salud de Singapur es muy dinámico. En 2021 estaban censadas más de 400 empresas emergentes, frente a las 140 de hace unos cuatro años. Captaron fondos por 265 millones de dólares en el primer semestre de 2020, muy por encima de los 175 millones de dólares que el sector obtuvo durante todo 2019 (PWC).
La información sanitaria de Singapur está digitalizada y centralizada. Las agencias de salud pública se están asociando con el sector privado para desarrollar soluciones de sanidad digital y telemedicina. Desde 2011, el sistema National Electronic Health Record (NEHR) ha reunido los registros de pacientes en una única base de datos compartida para permitir evaluaciones e intervenciones integrales entre distintos proveedores de servicios.
Mención aparte merece la biotecnología. Según datos de la agencia pública de estadísticas, en 2018 se invirtieron más de 1.200 millones de dólares tan solo en investigación y desarrollo en el subsector biofarmacéutico.
En los últimos años Singapur se ha situado como el centro asiático de referencia en el ámbito de los ensayos clínicos debido a la heterogeneidad de su población, a su régimen de propiedad intelectual y a la existencia de mano de obra altamente cualificada. Aunque tradicionalmente las principales áreas de investigación sobre las que se realizaban ensayos en el país eran la oncológica, cardiológica, y de enfermedades contagiosas, luego se añadieron otras en el marco del Research, Innovation and Enterprise 2020 plan (RIE 2020).
Hoy, el plan Research, Innovation and Enterprise (RIE2025) sigue teniendo como objetivo hacer de Singapur un centro líder en salud, que desarrolle el potencial humano y cree valor económico a través de la investigación y su aplicación. Y uno de los aspectos que considera útil para ello es facilitar asociaciones de innovación abierta en todo el ecosistema local e internacional, alentar las colaboraciones de forma que las empresas puedan aprovechar nuevos mercados y socios, aúnen recursos y experiencia para satisfacer sus necesidades.








































