Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:25:05 horas

No se deben perder de vista los riesgos geopolíticos y la inflación estructural

Cesce y Caja Rural de Navarra analizan los riesgos actuales que enfrenta la economía internacional

Redacción Viernes, 17 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Los seguros de crédito y de caución aportan a las empresas seguridad ante los riesgos geopolíticos y la inflación, que marcarán la actividad económica en corto y medio plazo.

[Img #48074]

 

Con la mitad de 2022 recorrido, y siendo además un año con tantas novedades en términos económicos y geopolíticos, Caja Rural de Navarra ha invitado a Cesce, representada por su presidente Fernando Salazar, para hablar de los riesgos actuales a los que se enfrenta la economía internacional.

 

Como bien ha explicado Juan María Ayechu, director del área de empresas de Caja Rural de Navarra, las situaciones de crisis excepcionales y eventuales han pasado a dominar el panorama actual. “Venimos de una crisis sanitaria sin precedentes, estamos sufriendo una crisis energética que, todo apunta, abarcará todo el año, arrastramos una crisis de suministros desde 2021 y no tiene visos de terminar en el futuro próximo, y sin lugar a duda la peor de las crisis es la geopolítica que se ha materializado en la guerra entre Rusia y Ucrania”.

 

En un escenario como el que vivimos, las empresas, independientemente de su tamaño, sector de actividad y localización, están sufriendo importantes reveses. Por ello, Ayechu ha insistido en que “Identificar los riesgos globales y los desafíos geopolíticos son claves para poder fijar nuestra mejor estrategia de cobertura y afrontar los proyectos empresariales con éxito. Nuestro objetivo pasa por mantener el tejido empresarial navarro vivo y para ello las entidades financieras y las compañías como Cesce son clave en este momento para las empresas regionales”.

 

Fernando Salazar, presidente de Cesce, ha explicado a los asistentes que, si bien 2022 comenzaba con una fuerte recuperación, esta se ha ralentizado tras la invasión de Ucrania. Según ha explicado Salazar, el último informe del FMI publicado en abril advertía que la recuperación económica se ha desacelerado y rebajaba en ocho décimas las previsiones de crecimiento del PIB mundial, hasta una tasa del 3,6%, porcentaje que mantiene para 2023. Los bancos centrales de Europa y Estados Unidos han jugado un papel clave para impulsar la economía tras el impacto de la pandemia, facilitando el crédito e incrementando la expansión monetaria.

 

Las empresas navarras, españolas y mundiales deben trabajar en escenarios de total incertidumbre

 

La presentación del presidente de Cesce ha puesto el foco también en los riesgos geopolíticos, a los que países y empresas se enfrentarán en el futuro más cercano. El más evidente de estos riesgos y que ha tenido un impacto más directo y tangible ha sido la guerra de Ucrania. Los posibles escenarios en el medio plazo son inciertos y la incertidumbre obliga a los expertos a trabajar con diversas hipótesis de terminación del conflicto.

 

Así mismo, Salazar ha advertido de que la inflación será la clave de la evolución económica, y en el corto plazo el conflicto entre Rusia y Ucrania está agravando las tensiones inflacionistas. Además, los precios del petróleo y el gas se han disparado, así como los precios de los alimentos y los metales. Esta circunstancia apunta hacia una inflación estructural en el largo plazo.

 

Por último, Fernando Salazar ha recordado a los asistentes dónde estará la clave del futuro y cuáles serán los desafíos de la economía global, que se resumen en tres: la transición energética, que nos permitirá establecer la nueva arquitectura de la energía; la digitalización como clave para la nueva economía; y el reto demográfico mundial que está cambiando el ritmo de crecimiento de nuestras poblaciones y su estructura.

 

Ante un panorama en el que la incertidumbre será una constante, la cartera de productos de Cesce es un respaldo para empresas y empresarios. Las pólizas de la compañía, por cuenta propia y por cuenta del Estado, están pensadas para responder a las necesidades de todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño y son cada vez más personalizables. El objetivo es que las compañías encuentren en productos como el seguro de crédito y de caución herramientas que aporten seguridad y tranquilidad a sus operaciones.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.