Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:12:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reunión número 20

El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas informa sobre los avances en la apertura de nuevos mercados

Redacción Miércoles, 15 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Se informó del estado y los avances que ha habido en los expedientes abiertos con países terceros para la exportación de frutas y hortalizas españolas.

[Img #48023]

 

El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, creado en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario de 2014 y constituido por responsables de las administraciones implicadas en la apertura de nuevos mercados y representantes de las asociaciones del sector, entre ellas FEPEX, celebró la reunión número 20, en la que se informó del estado y los avances que ha habido en los expedientes abiertos con países terceros para la exportación de frutas y hortalizas españolas.

 

En la reunión, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informaron de los expedientes producto-país considerados prioritarios en los que ya se está trabajando desde las administraciones españolas. En el continente americano, por ejemplo, ya están avanzados los expedientes para la exportación de cereza y manzana a Argentina; la exportación de cereza y arándanos a Canadá; o la apertura del mercado de cereza, plantas de fresa, manzana, pera y tomate a Estados Unidos.

 

 En Asía se está trabajando en la apertura del mercado de Corea del Sur para la ciruela española; del mercado de Taiwan para manzana o del mercado de Tailandia para pera, uva y cereza

 

En la reunión también se aportó información sobre los expedientes no prioritarios, y se plantearon nuevas solicitudes de apertura de nuevos mercados. También se informó del programa de ayudas para gastos de apertura de mercados exteriores, publicada el año pasado en el marco del Plan de Transformación y Resiliencia.

 

El proceso de apertura del mercado de un país tercero requiere que el sector defina binomios de producto-país con interés comercial prioritario y lo traslade a las administraciones competentes en el marco del Grupo de Frutas y Hortalizas, para que inicien la tramitación formal con el país tercero. En este sentido, por cada país hay uno o varios expedientes abiertos.  Se trata de procesos muy largos, complejos y costosos, que requieren también el interés de los países terceros en abrir su mercado, y que pueden prolongarse entre 3 y 5 años.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.