Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Organizado por Spain Investors Day

El Diálogo del Spain Investors Day aborda “La política económica del Gobierno: previsiones y planes ante una coyuntura compleja”

Redacción Miércoles, 08 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El secretario de estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha destacado que “durante el último año la economía española ha crecido intensamente y se ha recuperado".

[Img #47862]

 

El secretario de estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Gonzalo García Andrés, ha intervenido en el Diálogo del Spain Investors Day: “La política económica del Gobierno: previsiones y planes ante una coyuntura compleja”.

 

Gonzalo García Andrés ha destacado que “durante el último año la economía española ha crecido intensamente y se ha recuperado. Además, destaca el buen comportamiento del empleo, que se traduce en un aumento de más de medio millón de trabajadores cotizando en la Seguridad Social desde antes de la pandemia, y sumando un total de 20,3 millones de afiliados en la actualidad”.

 

El Secretario de Estado ha hecho referencia también a la influencia de los elementos geopolíticos como la guerra ente Rusia y Ucrania, que ha provocado la subida del precio del petróleo y la multiplicación por cinco del gas; “un ‘choque energético -en su opinión- que se acerca al de los años 70, y que ha producido un notable incremento de la electricidad que repercute en la actividad empresarial y que es la principal causa de la inflación, que prevemos se modere en el segundo semestre de 2002 y más intensamente en 2023”.

 

Gonzalo García Andrés ha insistido en que en el Gobierno “tenemos los planes y los medios para que esta etapa sea el inicio de una recuperación expansiva, sólida y duradera de la economía y, para ello, contamos con el Programa de Estabilidad que remitimos el pasado mes de marzo a Bruselas, que tiene como objetivo alcanzar un crecimiento de más del 4 por ciento en este año y seguir creando empleo”.

 

El dialogo fue moderado por Benito Berceruelo, Presidente del SID y CEO de Estudio de Comunicación, que explicó que “el objetivo del SID es convertirse en un escaparate de la economía española y una plataforma para hacer llegar a los inversores internacionales la actualidad empresarial de nuestro país” e hizo referencia al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española.  El Secretario de Estado detalló al respecto que “ya se han invertido 19.000 millones de euros y estamos a la espera de la aprobación de otros 12.00 millones de euros adicionales; además de las inversiones contamos con reformas estructurales de la economía española como la nueva Ley del Cambio Climático y otras como la modernización del sistema de formación profesional”.

 

En relación a las expectativas empresariales sobre la llegada de los Fondos Europeos a la economía real, el Secretario de Estado enfatizó que “más de 17.000 proyectos y más de 12.00 empresas han recibido ya el apoyo de los Fondos” y que España es un país aventajado en la gestión de la ayuda europea. “El número de empresas y proyectos que reciben fondos claramente va a crecer. Desde que se inició la ejecución del Plan, hace menos de un año, se han autorizado 30.000 millones de euros y va a haber un flujo continuo de convocatorias por lo que las empresas deben estar atentas”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.