Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
En el evento, José Luis Curbelo afirmó: “Nuestras inversiones buscan contribuir a la sostenibilidad y alcanzar un impacto positivo a nivel global”.
COFIDES acogió la sesión de clausura de la 11ª edición de la Semana de la Inversión Sostenible ‘Integración de cuestiones de sostenibilidad en la financiación de la internacionalización de la empresa española’, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible.
El presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, que intervino con una ponencia sobre financiación sostenible en la internacionalización de las empresas españolas, puso en valor “el papel esencial de las entidades financieras como actores y promotores de la inversión de impacto. Se trata de un trabajo que implementa COFIDES desde su fundación y que se traduce en una acción coordinada para favorecer un desarrollo sostenible y duradero”.
José Luis Curbelo incidió en que “la financiación de COFIDES debe apoyarse en la adicionalidad de sus recursos respecto de los del sector privado, la búsqueda de un efecto catalizador sobre la inversión privada y la viabilidad económica y financiera de todas las operaciones”. En esta línea, recordó que “nuestras inversiones buscan contribuir a la sostenibilidad y alcanzar un impacto positivo no sólo en los entornos en los que intervenimos, sino también a nivel global”. Para ello, “nos aliamos firmemente con las políticas y estándares de buen gobierno corporativo y con el cumplimiento de los ODS”
De hecho, explicó que en el Plan Estratégico 2022-2024, “identificamos nuestra ambición de ser la entidad verde de referencia del ámbito financiero español, dada la experiencia de la compañía y sus credenciales en materia de sostenibilidad y en la integración de los criterios ESG en su actividad”.
El presidente de Spainsif, Joaquín Garralda, ha clausurado la jornada y ha destacado la participación de los asociados y sus relaciones profesionales en distintas ciudades en la vuelta a la presencialidad de la Semana ISR e insistiendo en la importancia de la divulgación de información ASG de calidad y comparable para las finanzas sostenibles: “Se trata de una cuestión transversal y fundamental para el desarrollo y comercialización de productos financieros sostenibles, desde las políticas de voto hasta los planes de pensiones o los préstamos y garantías para la internacionalización de las empresas”.
Asimismo, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Andrea González, subdirectora general de Spainsif, y en la que han intervenido Marta Aisa, directora de Banca Responsable de Santander España; Rafael Matos, director adjunto de Sostenibilidad e Impacto de COFIDES; Clara González, economista senior del Banco de España; y Tomás Conde, senior advisor de la Asociación Española para las Relaciones con Inversores (AERI).
Curbelo incidió en que “la financiación de COFIDES debe apoyarse en la adicionalidad de sus recursos respecto de los del sector privado, la búsqueda de un efecto catalizador sobre la inversión privada y la viabilidad económica y financiera de todas las operaciones”
La Semana ISR 2022 ha regresado a su formato presencial después de dos años de celebración online debido a las restricciones sanitarias. Cuenta con la colaboración de Caja de Ingenieros, COFIDES, Deusto Business School, Ética, Fonditel, Ibercaja Pensión y el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF), que han acogido sus distintos eventos.
Durante la gira se han abordado temas relevantes como los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en los planes de pensiones, de empleo, la transición justa a través de las finanzas sostenibles, su impulso mediante la digitalización, las implicaciones de la taxonomía europea para la financiación sostenible, las estrategias de voto, los criterios sociales y la integración de la sostenibilidad en la internacionalización de las empresas españolas.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: