Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
El evento será inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, y el embajador de Dinamarca en España, Jens Kisling.
El próximo 8 de junio tendrá lugar en el Auditorio de ICEX un encuentro de primer nivel entre los sectores español y danés, que permitirá un acercamiento entre los responsables de algunos de los proyectos de infraestructura y energía eólica más importantes que se están llevando a cabo en Europa. Business Day: España Dinamarca, que contará con reuniones B2B y networking, tiene por objeto posicionar al sector español con capacidad para participar en los proyectos.
Dinamarca tiene aprobado el mayor plan de infraestructuras de Europa con más de 21.000 millones de euros para los próximos 13 años, contando ya con la financiación comprometida. El plan incluye proyectos energéticos, ferroviarios, carreteras, metro y túneles submarinos.
El evento será inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, y el embajador de Dinamarca en España, Jens Kisling. A continuación, se celebrarán tres sesiones temáticas acompañadas de reuniones. Las dos primeras presentaciones se van a centrar en los proyectos relacionados con energía eólica (offshore) y el desarrollo urbanístico de la isla artificial de Lynetteholm en Copenhague.
En la tercera sesión, dado que Copenhague es sede de varias agencias de Naciones Unidas, se llevará a cabo una presentación sobre los proyectos en curso de dos de ellas: UNICEF y UNDP. El objetivo es despertar el interés entre pymes y grandes empresas del sector IT español sobre las oportunidades que también pueden presentarse como proveedoras.
Dinamarca ha lanzado un ambicioso programa de inversiones en el ámbito de la energía eólica marina
Energía eólica
Dinamarca ha lanzado un programa de inversiones ambiciosas en el ámbito de la energía eólica marina con el objetivo de cumplir sus compromisos de reducir progresivamente sus emisiones de CO2 y de dejar de utilizar combustibles fósiles en 2050. Destaca la construcción de dos islas artificiales de energía eólica marina (offshore) que contarán con un presupuesto conjunto superior a 40.000 millones de euros sobre la base de un modelo de financiación privado. La primera de estas islas se construirá en el Mar Báltico (con una capacidad de 2GW) y la segunda se ubicará en el Mar del Norte (con una capacidad inicial de 3GW y que aumentará a 10 GW antes del año 2040).
La empresa danesa Ørsted, una de las mayores compañías energéticas del mundo y líder mundial en energía eólica marina siendo el mayor desarrollador mundial de energía eólica marina por la cantidad de parques eólicos marinos construidos en Dinamarca y en el extranjero. El Estado danés posee una participación en la empresa de un 50´1%. El ponente se centrará en las posibilidades de colaboración mutua con las empresas españolas.
Isla artificial de Lynetteholm
Lynetteholm es un nuevo distrito sostenible en la parte norte de Copenhague (una isla artificial) de 2´8 km cuadrados con áreas verdes y líneas de costa para proteger a la ciudad de inundaciones. La isla tendrá espacios destinados al desarrollo urbano de viviendas (35.000 personas) así como oficinas (8.000 trabajadores). Dicho desarrollo urbano se acompañará de nuevas infraestructuras de transporte: extensión del metro (línea M5 o M5 West) y la construcción de una carretera de circunvalación y de un túnel portuario sumergido.
Oportunidades con NNUU
UNICEF, como agencia más destacada en las compras realizadas por las agencias de NNUU, lleva a cabo adquisiciones de servicios por un volumen que ronda los 1.000 millones anuales. Gran parte de sus compras se ordenan desde la sede de Copenhague, pero en el futuro, el centro de Comunicaciones de NU ubicado en Valencia irá adquiriendo mayor importancia para todos aquellos servicios relacionados con las tecnologías de la información.
UNDP, lleva a cabo adquisiciones de servicios por un volumen que ronda los 1.500 millones anuales. Muchas de sus compras están descentralizadas, pero una parte importante de las adquisiciones relacionadas con procesos electorales, registros públicos, etc, donde las tecnologías de la información juegan un papel destacado, son gestionadas o coordinadas desde Copenhague.
El encuentro ofrecerá una buena oportunidad para conocer de primera mano cómo funciona el proceso de compras de ambas agencias, así como las posibilidades que ofrece en el sector de las IT.










































