Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

China / Japón / EE.UU.│Tensión militar sobre el Mar del Japón

Redacción Martes, 31 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Bombarderos nucleares chinos y rusos sobrevolaron el Mar de Japón en un ejercicio militar conjunto mientras Joe Biden asistía en Tokio a la cumbre del Quad, la organización formada por Japón, India, EE.UU. y Australia, diseñada para contrarrestar el auge chino en la región.

[Img #47717]

 

Moscú señaló que el vuelo de 13 horas de sus aeronaves se llevó a cabo "estrictamente de acuerdo con las disposiciones del derecho internacional” y no estaba dirigida contra terceros países. Sin embargo, Nobuo Kishi, ministro de Defensa de Japón, condenó el ejercicio como “provocador” e “inaceptable”.

 

Un funcionario estadounidense afirmó que el ejercicio mostró que China continuaba con la cooperación militar con Rusia en el Indo-Pacífico “incluso cuando Rusia brutaliza a Ucrania”. “También muestra que Rusia apoyará a China en los mares de China Oriental y Meridional, y no a otros estados del Indo-Pacífico”, dijo el funcionario. Un claro mensaje a países, que se mueven entre dos aguas en esta creciente tensión entre bloques, quizás dirigido incluso hacia la propia India, que ha mantenido un discurso suave en torno al conflicto de Ucrania de cara a conservar sus lazos económicos con Rusia.

 

Por su parte, China ha aprovechado esta semana para impulsar su Iniciativa de Seguridad Global (GSI, por sus siglas en inglés), una propuesta de seguridad alternativa, que recuerda en cierto modo a la creación del Pacto de Varsovia en respuesta a la OTAN por parte de la extinta Unión Soviética. Presentada por el presidente Xi Jinping en abril, la iniciativa comprende un conjunto de políticas y principios generales de asociación como la no injerencia frente al “hegemonismo” norteamericano, al que China espera sumar el mayor número de países y así contrarrestar la política de alianzas impulsada por Biden.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.