Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
De naves logísticas a centros de distribución inteligentes
La globalización y, con ella, el crecimiento exponencial del comercio electrónico, han impulsado una importante transformación de nuestro sector.
El sector logístico ha experimentado una gran revolución desde aquellos primeros años del siglo XXI, en el que éramos mirados con cierta indiferencia por la sociedad. Por aquel entonces éramos tan solo una commodity, o lo que es lo mismo, un mero producto básico. Veinte años después, la realidad dista enormemente de aquel concepto.
La globalización y, con ella, el crecimiento exponencial del comercio electrónico, han impulsado una importante transformación de nuestro sector. Las naves logísticas se han convertido en centros de distribución inteligente y somos el último y esencial eslabón de una cadena en contacto con el consumidor final, en la que lo experiencial resulta crítico. Por eso somos el nuevo marketing del comercio. Es precisamente, en este punto donde la digitalización resulta el puntal que ha permitido que aumentemos dos puntos nuestro peso en el PIB (hasta el 8%), que sostengamos más de 981.000 puestos de trabajo de calidad y que seamos el cuarto sector donde más crecen las contrataciones. Hemos pasado a ser valor añadido fundamental para retener y ganar clientes.
Los cambios de hábitos de los consumidores, el estallido de la pandemia y los cuellos de botella han servido para poner de manifiesto que la logística es estratégica. Nuestras empresas han demostrado ser capaces de adaptar procesos y replanificar operaciones de forma casi constante con el fin de garantizar la cadena de suministro.
Todo bajo un entorno en el que las fronteras se han desdibujado, y el término internacionalización también ha dejado de ser ajeno para muchas empresas, especialmente las pymes, que han podido incrementar su tamaño graciasa la universalización del comercio online. Pensemos, por ejemplo, en el crecimiento de más del 20% del número de exportadores por importe inferior a 5.000 euros. Es aquí donde las empresas logísticas hanaportado un gran valor añadido acompañando a las empresas en el exterior y se han consolidado como palanca de internacionalización.
A la vista de los datos, desde UNO Logística venimos defendiendo que, consolidar la recuperación y el crecimiento económico de España requiere quetanto la logística como la internacionalizaciónse consideren‘una cuestión de Estado’.
Francisco Aranda Manzano
Presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: