Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro empresarial

Xiana Méndez destaca el papel clave del comercio exterior en la recuperación económica

Redacción Lunes, 30 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez Bértolo, participó en un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Málaga en colaboración con la Dirección Provincial de Comercio y del ICEX en Málaga, en el que ha presentado los instrumentos de apoyo de la Administración comercial española al comercio exterior.

[Img #47675]

 

Durante esta jornada, en la que se ha desarrollado una mesa redonda donde varias empresas han expuesto sus experiencias recientes, se ha abordado la importancia de la internacionalización como estrategia empresarial, así como la diversificación de los mercados en el contexto actual.

 

El acto de bienvenida corrió a cargo del presidente de la Cámara de Málaga, Sergio Cuberos, y de la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, destacando la importancia que tienen las empresas como elemento fundamental para salir de la crisis y consolidar la recuperación económica.

 

El presidente de la Cámara, Sergio Cuberos, señaló como “indispensable que nuestras empresas, especialmente las pymes, puedan tener los medios para alcanzar un nivel de competitividad suficiente que les permita consolidarse y crecer para crear riqueza y empleo” y destacó el papel que vienen desarrollando las Cámaras de Comercio, en el proceso de internacionalización, “ya que son las primeras instituciones, después de la Administración, que más recursos dedican a fomentar la y, gracias a su capilaridad en el tejido empresarial, ello les permite mantener un contacto directo que facilita una mejor prestación de servicios y el apoyo al comercio exterior”.

 

La vicepresidenta de la Confederación de Empresarios, Natalia Sánchez, hizo referencia a que “es fundamental para las empresas contar con el soporte adecuado para acometer y mantener un proceso de salida a mercados exteriores. Y, de otro lado, este desarrollo debe tener una doble vía. Es decir, que la salida de nuestras empresas al exterior sirva también como instrumento para un mayor conocimiento de Málaga y sus posibilidades, permitiendo la atracción de inversiones extranjeras en el propio territorio”.

 

Por su parte, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, encargada de la inauguración de este encuentro, se ha referido a “la internacionalización como uno de los vectores clave para el crecimiento de las empresas y una de las líneas de trabajo de la red cameral”, destacando que este factor “fue palanca de salida de la anterior crisis y que tendrá un papel primordial en esta etapa que atravesamos una vez superada la pandemia de la Covid-19, que no es solo de recuperación sino de profunda transformación”, para lo cual, insistió, “las empresas cuentan con una gran cantidad de herramientas e instrumentos en materia de promoción exterior, gracias al apoyo de una amplia red de instituciones y organizaciones, como la Secretaría de Estado de Comercio, asociaciones empresariales o las propias Cámaras de Comercio.”

 

En la mesa redonda han participado tres empresas malagueñas que presentaron su experiencia internacional y transmitieron su percepción sobre la importancia del comercio internacional en la actividad de la empresa, siendo moderada por Rafael Fuentes Candau, director provincial de comercio y del ICEX en Málaga y en la que intervinieron Rocio Valenzuela, CEO de H Rider; Carmen Pérez, directora de desarrollo de negocio de Arksur Planing, y, Vicente Padilla, CEO de Aertec Solutions, quienes han resaltado la importancia que también tienen para las exportaciones malagueñas sectores innovadores y punteros como al aeronáutico, el tecnológico y digitalizador.

 

Finalmente, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, clausuró este encuentro reivindicando el potencial del sector exterior español incluso en momentos de incertidumbre en los mercados internacionales como sucede en la actualidad, indicando que “el sector exterior es una de las palancas de la reactivación y motor de la recuperación y crecimiento”.

 

Inmaculada Riera, encargada de la inauguración de este encuentro, se ha referido a “la internacionalización como uno de los vectores clave para el crecimiento de las empresas y una de las líneas de trabajo de la red cameral”

 

Igualmente, Xiana Méndes ha querido “trasladar un mensaje de optimismo a las empresas, ya que el comercio exterior va a ser el motor definitivo de esa recuperación”, como lo está demostrando el hecho de que “durante 2021 ha habido un nuevo récord de exportaciones con un crecimiento de más de un 9% respecto a niveles pre pandemia y, lo que es mucho mejor, parece que este ritmo de crecimiento sigue aumentando en lo que llevamos de 2022”, exponiendo que ello es debido a que “muchas de las empresas españolas han mantenido sus clientes y han reanudado sus negocios después de la pandemia”.

 

En el mismo sentido se ha referido al “sector turismo, que sigue tirando de la economía y está teniendo un impacto muy positivo”, y en España, ha indicado, “se está comportando con mayor dinamismo que en el conjunto de la Unión Europea y otros destinos competidores.”

 

Por último, relacionó una serie de programas de ayudas que se integran en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y que están a disposición de las pymes para su internacionalización, indicando específicamente algunos como VIVES para la formación de jóvenes para su inserción en el mercado laboral con experiencia en internacionalización o el Programa de Ampliación de la Base Exportadora (PABE), tan esencial para aumentar el número de empresas exportadoras, especialmente las regulares, o el Sistema de Apoyo Personalizado para la Internacionalización Empresarial (APIEm) prestado para guiar de forma personalizada a empresas previamente identificadas por su potencial de internacionalización.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.