Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Miguel Borrás, director general de DHL Express España y Portugal

“El sector de la logística realmente ha ayudado a las empresas a salir al exterior”

Redacción Lunes, 30 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

DHL Express es uno de los principales operadores logísticos de nuestro país y conoce de primera mano la realidad de la empresa española internacionalizada, siendo testigo y copartícipe de su evolución exitosa en los últimos años. Nos lo cuenta su director general, Miguel Borrás.

Desde 2001 las exportaciones españolas no han dejado de crecer, y también se ha incrementado el número de empresas que hacen negocio fuera de nuestras empresas. ¿A  qué se deben estos buenos datos?

 

Miguel Borrás: “Hemos crecido enormemente en internacionalización. Esto se debe  sobre todo a que las empresas españolas han dado ese salto a la globalización. Hemos sido capaces de que nuestras exportaciones pasen de pesar un 3,1% en el 2009 a un 6,2% en el 2018; es decir, en cosa de diez años hemos doblado el techo de nuestro comercio internacional, de nuestras exportaciones. Todo esto viene dado por el buen hacer de nuestras empresas, de las pequeñas y medianas empresas, buscando otros mercados y por las empresas el sector logístico, que las hemos acompañado, porque lógicamente esa aventura en el extranjero, en otros continentes, son difíciles, y las empresas de logística tienen que acompañar, asesorando a estas empresas para que puedan abrir esos mercados En definitiva, pensamos que todo esto empezó con la crisis del 2008 donde las empresas se vieron obligadas a abrir nuevos mercados y de ahí aprendieron la lección y lo están haciendo muy bien estos años”.

 

¿Qué papel ha jugado la logística, y en particular vuestra empresa, en este crecimiento del comercio internacional de las empresas españolas?


M.B.: “Las empresas españolas con ese proceso de internacionalización se han visto soportadas por las empresas de logística, les hemos ayudado en aquello que no les es natural. Las empresas grandes todas tienen departamentos de importacion y exportacion con personas técnicas que saben bien cómo se tienen que hacer todos los trámites pero las pequeñas y medianas no tanto. Muchas de ellas desconocían antes del 2008 todos los trámites que se necesitaban para hacer comercio internacional. Ahí es donde las empresas como nosotros, con el conocimiento que tenemos, les hemos ayudado con las aduanas, los trámites administrativos, en los países de destino etc. El sector de la logística realmente ha ayudado a las empresas a salir al exterior”.

 

En estas dos décadas, ¿cómo ha evolucionado el trabajo en vuestro sector? ¿Cuáles han sido los principales cambios?         

 

M.B.: “Concretamente hemos pasado de un transporte poco digitalizado a un transporte muy digitalizado. En DHL hace 20 años teníamos unas instalaciones muy pequeñas y en los principales aeropuertos y muy pocos empleados, alrededor de 200. Ahora estamos en 55 plazas, tenemos tres hubs internacionales, unos 2.000 empleados y estamos en una fase de crecimiento muy importante sobre todo debido al motor del e-commerce, el B2C. 

 

Hace 20 años el e-commerce prácticamente no existía, existía pero no tenía nombre; era más el comercio tradicional de empresa a empresa. A partir del 2008 empezó a crecer el e-commerce de una manera exponencial y ahora con la pandemia ha tenido un empuje muy importante. Hemos pasado a enviar muchos envíos más pequeños que antes y al cliente final; todo esto ha hecho que tuviéramos que adaptar nuestras estructuras. Obviamente nosotros estábamos adaptados a envíos grandes; hemos tenido que adaptarnos á los envíos de e-commerce, con la particularidad que tiene de envíos a domicilio, de todos los medios que se necesitan para hacer esto y por supuesto hacerlo de una forma que sea fácil para nuestros clientes, con herramientas que nos permite estipular a qué horas tenemos que entregar, que nos permiten predecir las rutas, con puntos de conveniencia para aquellos clientes que no les interesa que les entreguemos en casa o quieren cambiar sus direcciones de entrega, y sobre todo con herramientas que permiten que el cliente seleccione cómo y cuándo quiere recibir esas mercancías. 

Además, nos hemos tenido que mecanizar, porque ahora hay mucho más volumen y tiene que estar todo perfectamente mecanizado puesto que nuestra ventana horaria de entrega es muy pequeña, por lo tanto esos grandes volúmenes nos han obligado a mecanizar. Hemos pasado de unos procesos más manuales con pocos volúmenes a procesos muy mecanizados con muchos volúmenes y además con unas problemáticas de entrega domiciliaria que estamos tratando de resolver de la mejor manera”.

 

Dos décadas han significado muchos cambios a la hora de hacer negocios en el escenario internaciona; en el ámbito de la logística y transporte, ¿qué cambios se espera a medio-largo plazo?

 

M.B.: “En el muindo del transporte estamos esperando que continúen los cambios que llevamos ya. No es que no se hayan producido, es que es un cambio continuo en el mundo del transporte.

 

Es verdad que la situación de China está también haciendo que algunas empresas vuelvan a pensarse cómo es su internacionalización, en el sentido de si tiene que ser tan global o puede ser más regional.

 

Cierto es también, en torno a los volúmenes, que con la crisis estamos teniendo ahora mismo por falta de espacio en los barcos porque están los puertos cerrados, etc. todo esto nos lleva a pensar que puede haber algún cambio en el futuro respecto a la globalización. No pensamos que la globalización se vaya a detener, pensamos que continuará. ¿Qué ocurrirá? Pues seguramente entrarán en juego otros escenarios y otros jugadores que a lo mejor ahora no están jugando mucho.

 

En cuanto a lo que es la digitalización para nosotros es vital. Nosotros pensamos que cualquier negocio que no se digitalice o que no tenga un índice alto de digitalización estará fuera. porque es una forma de ser más eficientes. El e-commerce nos obliga a ser más eficientes por los grandes volúmenes que transportamos y por la necesidad de dar una mejor experiencia al cliente. Por lo tanto todo esto se basa en una mejora de la digitalización que nos ayude a ello.Big data, etc todo esto que nos ayude a poder predecir cómo serán los volúmenes, etc. para poder prepararnos mejor. 

 

Otro punto muy importante para nosotros y para las empresas de transporte es la sostenibilidad. Empresas que no sean sostenibles tampoco tienen futuro en el mercado. Ya lo estamos viendo. Los clientes jóvenes están mucho más orientados a buscar soluciones sostenibles y que sean menos contaminantes. 

 

Nosotros por definición, como empresa de transporte que somos, pues contaminamos pero tenemos un plan a 2050 para ser neutros en huella de carbono. Eso es un hito muy importante pero tenemos hitos intermedios. De aquí a 2030 vamos a invertir unos 7.000 millones en toda la red de DHL para minimizar esos impactos  Entre esas inversiones que tenemos están los combustibles más ecológicos para nuestros aviones; no se han inventado todavía aunque ya estamos haciendo pruebas con aviones eléctricos, no se han inventado todavía desde un punto de vista operativo comercial aviones que no contaminen, pero lo que podemos hacer es utilizar combustibles que contaminen menos. Para 2030 el 60% de nuestra flota de distribución de última milla, que está cobrando importancia porque hay muchos volúmenes en las entregas domiciliarias, estará electrificada. Esto nos va a llevar a cumplir ese hito de ser neutros en huella de carbono. 

 

Y por último para nosotros lo más importante es hacer lo que el cliente nos demanda, es decir, conseguir la satisfacción del cliente, y para ello estamos aprendiendo cada día y modernizando cada día en función de lo que el cliente nos demanda. Esa es nuestra hoja de ruta para el futuro”.

 

DHL comenzó a operar en España en 1979, ¿qué hitos son los más destacables en su trayectoria en nuestro país?

 

M.B.: “Empezamos en el 79 prácticamente en dos pisos, uno en Barcelona y otro en Madrid, con muy pocos empleados. Venían sacas de documentos en vuelos comerciales con una persona, que cuando bajaba del avión se iba al piso, se abrían las sacas y con motos se hacía la distribución, prácticamente local. Todo esto fue avanzando, fue creciendo de la mano de la industria en los primeros momentos pero también de los envíos de documentos. Ahora es distinto porque los sobres, los documentos están un poco en desuso por la digitalización pero en aquel momento todo lo que eran contratos internacionales  tenía que ser en documento oficial. 

 

Sobre los 90 empezamos a invertir en instalaciones en los aeropuertos, en Madrid, Barcelona y en Vitoria, donde tenemos el hub. Ahora mismo estamos operando diariamente 13 vuelos que conectan todas las provincias españolas con los tres hubs europeos y desde ahí contactamos con todo el mundo. Y ese servicio somos capaces de hacerlo en 24 horas en europa y 48 horas al resto del mundo. Obviamente esto da unas capacidades a aquellos clientes que quieren internacionalizarse de abordar el mundo con unas ventajas competitivas muy grandes porque pueden estar en cualquier sitio y en cualquier momento.

 

Es verdad que de cara al futuro todavía estamos invirtiendo más, sobre todo en mecanización. En los siete últimos años hemos invertido unos 130 millones de euros en España en los principales hub y los principales aeropuertos de españa para poder prestar un servicio todavía mejor”.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.