Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:50:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Palacio de Cibeles fue el punto de reunión

Cesce participa como espónsor y ponente en el mayor evento empresarial entre Europa y Latinoamérica: Madrid Platform

Redacción Jueves, 26 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Fernando Salazar, presidente de la aseguradora, puso en valor el servicio de la aseguradora de crédito y de caución y su papel como Agencia de Crédito a la Exportación, como herramienta fundamental para aportar seguridad y conocimiento en los negocios internacionales.

[Img #47614]

 

Madrid se ha convertido en el puerto de entrada de Latinoamérica al viejo continente. La capital ha acogido la segunda edición de Madrid Platform, el mayor encuentro empresarial entre Latinoamérica y Europa, y en el que Cesce participa como espónsor y ponente. El Palacio de Cibeles fue el punto de reunión para más de 700 empresas procedentes de los dos continentes con el objetivo de crear oportunidades de inversión y buscar sinergias que desemboquen en la creación y desarrollo de nuevos negocios.

 

Como ya explicó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su intervención inaugural, España es el país europeo que más invierte en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, solo detrás de Estados Unidos, así que el papel de nuestro país como nexo conector y puerta de entrada tiene todo el sentido y es clave en el éxito de esta iniciativa. Por su parte, el presidente y fundador de Madrid Platform, Carlos Morales, recordó el papel, cada vez más protagonista de las economías latinoamericanas en términos de inversión, y es que las empresas del centro y sur de América acumulan el 9,1% del dinero exterior que recibe nuestro país.

 

El evento, repartido en tres jornadas, ha permitido a los asistentes mantener encuentro formales e informales, además de asistir a charlas, talleres y mesas redondas en los que Cesce ha estado muy presente. Fernando Salazar, presidente de la aseguradora tomó la palabra durante la sesión inaugural, momento que aprovechó para poner en valor el servicio de la aseguradora de crédito y de caución y su papel como Agencia de Crédito a la Exportación, como herramienta fundamental para aportar seguridad y conocimiento en los negocios internacionales. Salazar afirmó que la internacionalización no tiene porqué dar vértigo si se cuenta con la información clave y los aliados idóneos.

 

La sostenibilidad y la ética fueron los protagonistas de sendos debates durante la primera jornada de Madrid Platform. Para hablar de ello Cesce contó con Beatriz Reguero, directora del área de Cuenta del Estado de Cesce, y con Elena Arizón, jefa de la Secretaría General Corporativa de Cesce, respectivamente.

 

Fernando Salazar afirmó que la internacionalización no tiene porqué dar vértigo si se cuenta con la información clave y los aliados idóneos

 

Reguero formó parte de la mesa redonda en la que se debatieron los nuevos modelos de financiación e inversión para el desarrollo de negocios sostenibles y destacó el papel pionero de las ECAs (Agencias de Crédito a la Exportación) en el análisis de los efectos medioambientales de proyectos, tanto en la restricción de los sectores contaminantes como en los incentivos a los sectores verdes. Además recalcó la necesidad urgente de interiorizar la sostenibilidad como parte fundamental de la cultura corporativa de cualquier compañía.

 

Madrid Platform también quiso poner el foco en la ética y el compliance dentro de las organizaciones como elementos clave del éxito empresarial, especialmente en un momento en el que la pandemia y la guerra de Ucrania ha obligado a las corporaciones a tomar decisiones y a pensar de forma más humana que numérica. Esto es lo que, tal y como explicó Arizón, para Cesce su Código Ético, según explicó, “es nuestra constitución interna y máxima norma.

 

Aglutina nuestros valores y principios y su cumplimiento se sigue con la misma rigurosidad con la que se sigue la normativa externa”

 

Además de estas intervenciones, Cesce contó con Alejandro Cabrera, jefe de gestión técnica de Cesce que participó durante la segunda jornada en el seminario sobre la importancia del seguro en la internacionalización de las empresas, poniendo el foco en las ramas de crédito y de caución.

 

Durante la última jornada la aseguradora ofreció el taller “Cesce piensa en verde”, un slot que ha reunido a Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de la Cuenta del Estado de Cesce, a Blanca Figueiras, responsable de Grandes Clientes, y a Cristina Fernández, analista Senior de la unidad de Grandes Clientes para exponer y resolver las dudas en torno a sus dos productos estrella, las Pólizas Verdes y las Pólizas para cubrir el riesgo de consumidores electrointensivos, que contemplan coberturas sobre avales y garantías a favor del vendedor y tienen por objetivo dotar de estabilidad a largo plazo a la industria en términos de costes de energía. Las Pólizas Verdes, por su parte, buscan mejorar las condiciones de las coberturas de exportación y crear un nuevo seguro para inversiones en el exterior. El objetivo es apoyar a las empresas españolas que participen en proyectos que contribuyan a preservar el planeta.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.