Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Club persigue mejorar el posicionamiento del tejido empresarial andaluz en el África Subsahariana con el fin de que pueda participar en las oportunidades que la región presenta en agroindustria, infraestructuras, sanidad, TIC, minería, renovables o enseñanza del español.
![[Img #47552]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2022/2598_anadevicente_rafaelcarmona_arturobernal_cr.jpg)
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado una sesión de trabajo del Club Extenda África Subsahariana en la sede dela Autoridad Portuaria de Sevilla que ha reunido a diversos representantes de las 24 empresas andaluzas que integran el Club, pertenecientes a sectores de actividad y provincias diversas. Este club es el cuarto de los foros ideados por la empresa pública junto al de Reino Unido, Asia y América Latina para acercar a las empresas andaluzas las oportunidades negocio que ofrecen los mercados estratégicos para la internacionalización de la comunidad.
En este caso, el Club persigue mejorar el posicionamiento del tejido empresarial andaluz en el África Subsahariana con el fin de que pueda participar en las oportunidades que la región presenta en agroindustria, infraestructuras, sanidad, TIC, minería, renovables o enseñanza del español.
Esta sesión de trabajo del Club África Subsaharianaha contado con la presencia del consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal; el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona; y de la subdirectora general de Política Comercial con los Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ana de Vicente Lancho, quienes analizaron las perspectivas, retos y oportunidades del África Subsahariana.Asimismo, al finalizar las ponencias, las firmas participantes realizaron una sesión de networking.
La región del África Subsahariana destaca por su creciente peso demográfico, económico y político, tanto en el continente como a nivel mundial. Las grandes reservas de materias primas, su espectacular demografía, los bajos tipos de cambio y la posibilidad de abrir nuevos mercados son reclamos más que suficientes para empresas de todo el mundo.
En palabras del consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, “Andalucía cuenta con una presencia creciente en la región. Actualmente, es la tercera comunidad en exportaciones al África Subsahariana, con el 12,5% de las ventas nacionales, lo que equivale a una factura de 508 millones de euros en exportaciones en 2021. Ello supone un crecimiento del 26,8% respecto a las ventas de 2020, que es el mayor de las diez comunidades más exportadoras a la región en el año”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha destacado la multimodalidad del Puerto como una fortaleza para facilitar las exportaciones de productos andaluces. “Estamos conectados con los principales hubs de transporte del entorno a través del buque y del ferrocarril. Por ejemplo, contamos con salidas marítimas regulares, con transbordo en Las Palmas, que unen Sevilla con destinos como Mauritania, Senegal o Guinea Bissau”, ha destacado el presidente. También, ha recordado que el Puerto de Sevilla conecta en tren con destinos como Sines, desde donde se mueve la mercancía a todo el mundo.
Actualmente, las empresas andaluzas están mejorando significativamente su posicionamiento en el África Subsahariana, gracias a una oferta exportadora muy diversificada que abre distintos canales de crecimiento comercial para los sectores energético, industrial, de alta tecnología o agroalimentario, coincidiendo importantes ámbitos de oportunidad en la región.
Por ello, este Club persigue constituirse en un foro de actualidad y reflexión sobre la realidad de la región, en el quelas empresas podrán contar con información avanzadasobre las tendencias comerciales a partir del uso de herramientas de inteligencia de negocio y big data,para identificar oportunidades de negocio y diseñar las estrategias de actuación más adecuadas.
Asimismo, tiene entre sus principales objetivos la generación de networking entre las firmas participantes, que se propiciará a través de encuentros presenciales y online. La apertura de nuevos canales comerciales es otro de sus fines, con el propósito de explorar nuevas áreas de negocio en la región.
Empresas andaluzas en el Club
El Club Extenda África Subsahariana está integrado por 24 empresas y entidades andaluzas destacadas en distintos ámbitos de actividad y que desarrollan su actividad en diferentes provincias. Entre ellas, se encuentran firmas de Almería (J. Ronco y CIA, Hortalan Med y Ritec); y Sevilla (Puerto de Sevilla,Tepro Consultores Agrícolas,Montrel,Inerco,Cárnicas Coviher,Torres y Ribelles e Interoliva).
Igualmente, están representadas en el Club compañías de Cádiz (Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Mertramar Algeciras, TTI Algeciras, Comport Bahía de Algeciras, Gonzalez Byass y Zener Marine Elevator Services), Córdoba (Aceitunas Torrent, Grupo Puma y Pérez Barquero), Granada (EmporioGranada), Jaén (Cotexa Alcalaina) y Málaga (Claroflex y Novocuadro).La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Las empresas andaluzas están mejorando significativamente su posicionamiento en el África Subsahariana, gracias a una oferta exportadora muy diversificada que abre distintos canales de crecimiento comercial
Apoyo de Extenda en la región
El Club África Subsahariana es un paso más en la estrategia de desarrollo de mercado de Extenda, que apoya sobre el terreno a las empresas andaluzas a través su Red Exterior, que cuenta con siete sedes que abarcan siete mercados de la región, como son Angola, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y Sudáfrica. Extenda trabaja en el África Subsahariana a través de un acuerdo con ICEX, por el que las sedes la Red Exterior están ubicadas en las Oficinas EconómicoComerciales de las Embajadas de España.
Al margen, la empresa pública también desarrolla proyectos de forma individual o en colaboración con distintas entidades en otros países como Namibia, Mali, Uganda, Etiopía, Tanzania o la República Democrática del Congo.









































