Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 17:21:21 horas

A través de su Hub Empresas

Las empresas electrointensivas y el precio de la electricidad, tema central del último webinar de Banco Sabadell

Redacción Lunes, 23 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

En sus “Miércoles internacionales”, dos expertas de Garrigues y de CESCE han hablado de cómo afecta el encarecimiento de la electricidad a estas compañías y a qué ayudas pueden optar.

[Img #47533]

 

 “Empresas electrointensivas: situación actual y ayudas a su alcance” es el título del último webinar de Banco Sabadell, a través de su Hub Empresas. En esta ocasión el tema central ha sido cómo está afectando el desorbitado encarecimiento del precio de la electricidad en los planes financieros de las empresas electrointensivas, es decir, aquellas cuyo principal factor de producción es la electricidad. 

 

En la sesión han participado Naiara Bueno, socia del departamento de Derecho Mercantil del prestigioso bufete de abogados Garrigues; y Cristina Fernández de la Rosa, analista senior de la Unidad de Grandes Clientes de Cuentas del Estado de Cesce (Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). Para contextualizar la situación, Bueno ha hecho un repaso del panorama en lo que a coste de la electricidad se refiere. “Según los datos aportados por la OMIE, 2021 fue el año cerrado más caro de la historia en el precio del megavatio / hora, llegando a los 112 euros de media. En términos de factura de luz, alcanzó los alrededor de 79 euros al mes. Esto supone un incremento del 40% respecto al año cerrado anterior”, ha apuntado, dejando patente el “impacto significativo” que estos valores están teniendo en el sector electrointensivo.

 

Bueno también ha hecho un repaso de las ayudas gubernamentales que se han ido publicando hasta la fecha, como las reducciones fiscales (rebaja al 10% del tipo impositivo del IVA); la protección al consumidor vulnerable a través de un bono social eléctrico; o el aumento de las reservas estratégicas de gas natural. “Son medidas que probablemente tengan un impacto positivo en los próximos meses. Pero viendo la situación de la mayoría de las compañías a las que asesoramos, nos damos cuenta de que llegan tarde. Independientemente de lo que hayan podido paliar, el daño que ya se ha producido necesita de otro tipo de ayudas de naturaleza financiera”, asegura. 

 

 

En esta línea, el Gobierno ha aprobado recientemente una medida más global y a largo plazo que ahonda en la regulación del mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

 

 

“Esto afecta más directamente a la oferta y la demanda y se da para un plazo de 12 meses. Consiste en limitar el precio del gas y rebajar el precio de la electricidad en la península Ibérica y es una medida que afecta a todos los consumidores de electricidad, tanto si tienen contratos fijos o variables”, apunta Bueno

 

Por su parte, Cristina Fernández de la Rosa, analista senior de la Unidad de Grandes Clientes de Cuentas del Estado de Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), ha hablado del Programa de coberturas del riesgo de crédito de los consumidores electrointensivos. El nuevo producto diseñado por el Ministerio de Industria con la colaboración de Cesce da la posibilidad a las empresas electrointensivas de tener cobertura sobre avales y garantías es sus PPA, es decir, los contratos de compraventa de energía. A esta ayuda podrán acceder aquellas electrointensivas que estén certificadas como tal por el Ministerio. Además, se deberá operar con energía renovable y el contrato deberá ser de entre 5 y 20 años. Otro requisito es que la empresa no puede estar en crisis. 

 

Con la explicación de estas medidas y cómo pedirlas, Garrigues y Cesce, a través de Banco Sabadell, intentan ayudar a las empresas electrointensivas que se están viendo afectadas directamente por el incremento del precio de la electricidad. “La situación es actualmente una lastra para los planes financieros de estas compañías" concluye Fernández de la Rosa.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.