Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
![[Img #47459]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2022/5909_exportaciones_cr.jpg)
Las exportaciones agroalimentarias, gracias a la recuperación del comercio mundial, han crecido un 10,7 %, en 2021 respecto al año anterior, y han alcanzado los 59.141 millones de euros. Dicho incremento se ha situado debajo del registrado por las exportaciones globales de la economía española, un 16,7%, reafirmando el hecho de que las exportaciones agroalimentarias tienen un componente anticíclico que le hacen crecer menos que las exportaciones en general en los años buenos, pero se comportan mejor en los años malos. Así se recoge en el informe de Cajamar ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias 2021’, elaborado por el experto en internacionalización, tendencias de consumo y sostenibilidad agroalimentaria Jaime Palafox.
Asimismo, la balanza comercial agroalimentaria ha obtenido un nuevo récord, alcanzando de 18.058 millones de euros, siendo el mayor de todos los sectores de la economía española, convirtiéndose en un elemento crucial a la hora de compensar parte del déficit comercial crónico de España.
El director de Desarrollo Sostenible de Grupo Cooperativo Cajamar, Roberto García Torrente, ha señalado que “el sector agroalimentario español tiene una clara vocación exportadora, como lo demuestra el hecho de que las ventas al exterior se hayan incrementado en más de un 66 % y que actualmente representen casi el 50 % de la producción española”.
El informe también muestra que las exportaciones del sector agroalimentario de nuestro país continúan la tendencia de crecimiento sostenido durante la última década (entre 2011 y 2021), donde la tasa media de crecimiento ha sido del 6,3%. No obstante, por primera vez en los último 10 años el incremento registrado por las exportaciones agroalimentarias de España, con ese 10,7 %, no han sido las que más aumento han experimentado en 2021 en la comparativa con las exportaciones agroalimentarias del resto de países de la Unión Europea, siendo superado por Francia, con un incremento del 12,5 % y de Italia, con un 11,8 % el pasado año.
Las exportaciones suben a todos los países excepto a China
En los datos por países destaca la caída de las exportaciones a China, de un 6 %, en 2021 con respecto al año anterior, tras varios años de crecimientos espectaculares. La causa ha sido el frenazo a las ventas del sector porcino, que siguen suponiendo más del 80 % de las ventas totales agroalimentarias a ese país.
Los mercados que destacan por el comportamiento positivo de las exportaciones agroalimnetarias españolas en 2021 han sido Italia, con un incremento de 763 millones de euros, un 16 % superior al año anterior; Francia, 734 millones de euros más, un 9 % superior; Alemania, con un aumento de 605 millones de euros, un 10% más, y Portugal, con 553 millones de euros más que el año anterior, que supone un incremento del 12 %. En países terceros sobresalen las exportaciones a Estados Unidos con un incremento de 403 millones de euros y una subida del 20 %, y Corea del Sur con 288 millones de euros de aumento y un espectacular incremento del 63 % respecto al año anterior.
El autor del informe, Jaime Palafox, ha señalado que “en 2021 las exportaciones agroalimentarias españolas, a diferencia del año anterior cuando se registraron numerosos altibajos, muestran una tendencia al alza en todos los mercados relevantes, excepto en China, consecuencia clara de la recuperación del comercio después de la pandemia”.
En el análisis más a medio plazo las exportaciones a países terceros han sido las que han mostrado un comportamiento más dinámico, con crecimientos medios en la última década por encima del 8 %, frente a un aumento más moderado, con una media del 5 %, en las ventas agroalimentarias a países miembros de la Unión Europea (UE). Si bien, en 2021, las exportaciones a la UE crecen más, concretamente un 11,1 %, frente al 10 % de incremento de las destinadas a terceros países, situación que solo ha ocurrido en tres de los últimos 10 años.
Los mercados que destacan por el comportamiento positivo de las exportaciones agroalimnetarias españolas en 2021 han sido Italia, con un incremento de 763 millones de euros, un 16 % superior al año anterior; Francia, 734 millones de euros más, un 9 % superior; y Alemania, con un aumento de 605 millones de euros, un 10% más
Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas, porcino y aceite de oliva, líderes de la UE
El informe lleva a cabo también un análisis de la evolución de las exportaciones de los distintos productos agrupados por categorías, entrando más en detalle en aquellas que son relevantes en exportaciones, como son frutas y hortalizas, porcino, aceite de oliva y vino.
Las exportaciones de las frutas y hortalizas españolas mantienen el liderazgo en la UE y ha registrado durante el pasado ejercicio una buena tendencia, con un aumento del 6 %, algo superior al del 2020, que fue del 5%. En cuanto a los mercados de destino, la Unión Europea y el Reino Unido absorben el 92 % de las ventas al exterior, un porcentaje superior al de nuestros competidores holandeses, italianos y franceses.
Por su parte, el sector porcino, a diferencia del año anterior, ha ralentizado en 2021 de forma importante su crecimiento, y ha incrementado las exportaciones un 1 % frente a la espectacular subida del 22 % en 2020, a consecuencia de la caída abrupta de las ventas a China.
A pesar de estas cifras, el sector sigue siendo fundamental para el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias españolas. Así, desde 2020 España lidera la exportación de productos del porcino en la Unión Europea, habiendo superado a Alemania tras protagonizar un crecimiento espectacular en la última década con una tasa media anual del 10 %.
En cuanto a los mercados de destino del porcino, son los países de Extremo Oriente los que destacan claramente, con China como referente, con un crecimiento medio anual del 40 % en los últimos 10 años, pero también lo son Filipinas, con un 35 % más; Corea del Sur, un 22 % superior, y Japón, con un incremento del 20 % en la última década. A su vez, Filipinas y Corea del Sur han presentado además crecimientos espectaculares en 2021, un 160 % y 116 % respectivamente, amortiguando la caída resgistrada en China.
Según Jaime Palafox, “como ya se indicaba en el informe del año pasado, la evolución de las exportaciones en estos mercados asiáticos alternativos a China muestra que el sector está ya acometiendo nuevos mercados para cuando China recupere su producción interna, si bien una cierta caída general de las ventas es inevitable dada la magnitud de las cifras”.
La categoría del aceite de oliva registra una recuperación espectacular de sus exportaciones en valor que crecen un 16 % frente a la bajada del 6 % en 2020. España es de nuevo líder claro en la Unión Europea de este producto con mas del doble de las exportaciones de nuestro competidor tradicional Italia durante muchos años referencia a nivel mundial. Asimismo, una comparativa de las exportaciones españolas e italianas de aceite de oliva a los distintos mercados, muestra que España domina ampliamente las exportaciones de aceite de oliva en la mayoría de los mercados exceptuando únicamente Canadá, Alemania y otros mercados menores de Europa Central y del Norte como Suiza, Suecia, Austria o Dinamarca.
Las exportaciones del sector vinícola, aunque también se recuperan, con un crecimiento del 10 % frente a la bajada del 3 % en 2020, invita a la esperanza después de varios años de caídas o crecimientos bajos. No obstante es el sector donde se ve una mayor debilidad. España se sitúa en la tercera posición en la exportación en valor por detrás de Francia e Italia, pese a ser el primero en volumen. Esto refleja una, sino la principal debilidad de la exportación vinícola española, como es el precio medio situado en 1,23 €/litro frente a los 7,22 €/litro de Francia y los 3,12 €/litro de Italia.
En cuanto al resto de categorías, destacan los crecimientos en pescados y mariscos con un espectacular incremento del 29 %, bebidas espirituosas y alcoholes, del 27 %, así como pet food y concentrados de proteínas, del 21 %. En la mayoría de los casos se trata de categorías que en 2020 cayeron de forma importante, reiterando la causa de la recuperación de los flujos comerciales.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.