Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La firma del acuerdo se realizará el próximo lunes 23 de mayo y coincidirá con la visita, que organiza ACIR, del Embajador de la República de Uzbekistán, S.E. Jakhongir Ganiev a Barcelona.
La Alianza de Comercio Euroasiática junto a la Cámara de Comercio de Barcelona buscan acercar a las empresas de Asia Central y Cataluña para incrementar las relaciones comerciales y de inversión.
La firma se realizará el próximo lunes 23 de mayo y coincidirá con la visita, que organiza ACIR, del Embajador de la República de Uzbekistán, S.E. Jakhongir Ganiev a Barcelona. El máximo representante uzbeko en España, mantendrá un encuentro de trabajo con los directivos de la Cámara de Comercio de Barcelona y los funcionarios de la Alianza de Comercio Euroasiática para presentar las alternativas de cooperación que ofrece su país para las empresas europeas.
Se tiene previsto además un repaso de las actividades realizadas hasta el momento por empresas uzbekas en el país y la presentación de los proyectos de comercio e inversión que ACIR viene implementando en el país de Asia Central en los últimos años.
Se analizarán los sectores de mayor interés para las empresas españolas que deseen internacionalizarse a Uzbekistán y el apoyo que tanto la Cámara de Barcelona, como ACIR, pueden prestar en ese emprendimiento
Acuerdo de cooperación para facilitar el comercio e inversiones
El Acuerdo Marco de Cooperación que se firmará en Barcelona contempla el intercambio de información sobre proyectos y oportunidades de comercio para las empresas de España y los países de Asia Central.
Con este acuerdo, se abre una puerta complementaria para las empresas catalanas interesadas en buscar mercados alternativos para sus productos y servicios.
Contempla además un importante componente informativo y de soporte que las organizaciones prestarán a las empresas interesadas, ya sean en el comercio o inversión en los países. Incluye también, la posibilidad de acceder a los servicios para los negocios que ofrecen para las empresas interesadas.
Este instrumento permitirá también la llegada de más empresas uzbekas interesadas en el mercado catalán, dados los beneficios que le otorga su cercanía mediterránea a otras naciones y la desarrollada infraestructura logística con la que cuenta la región.
Uzbekistán es la segunda república con mayor crecimiento en la región de Asia Central. Las medidas adoptadas por el gobierno, así como las perspectivas que representa su mercado de más de 30 millones de habitantes, la convierten en un espacio ideal para las empresas interesadas en sectores como: medicina móvil (adaptación de vehículos de transporte para necesidades sanitarias: ambulancias, análisis clínicos, hospitales rodantes, campamentos, etc.), materiales de construcción, sector agroindustrial: producción de alimentos, almacenes, packaging. Cárnicos y verduras, así como la construcción y mantenimiento de invernaderos.