Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El domingo 15 a la 1 p.m., la artista participará en un conversatorio junto a reconocidos artistas e ilustradores.
Este 14 y 15 de mayo los amantes del Cine, la Televisión, los Juegos de Video y los Comics se volverán a reunir para celebrar la Cultura Pop en una de las sedes más emblemáticas del arte en El Salvador, el Museo de Arte de El Salvador.
Durante dos días los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones hechas por artistas, estudiantes, escuelas y universidades. Igual, habrá show de baile, música y presentaciones por invitados internacionales. El Video Mapping cubrirá las paredes externas del museo con un espectáculo que hará homenaje al mundo de los videojuegos y la plaza del museo se llenará de música electrónica, grafitti y espacios de comida y ocio. Por supuesto que Comic-Con se Toma MARTE será la casa de la Cultura Cosplay habiendo dos concursos de Cosplay.
La ilustradora estará participando gracias a Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)
Además, este año contamos con invitados internacionales. Andrés Gutiérrez, actor de doblaje de México, estará el domingo compartiendo sus experiencias con el público. Andrés es actualmente reconocido por doblar al personaje de Thor (Chris Hemsworth) en las películas de los Avengers.
Y por el lado de la ilustración Clara de Frutos, artista española. Uno de sus logros es haber trabajado como Concept Artist y Fondista en la galardonada película “Wolfwalkers”. El domingo 15 a la 1 p.m. participará en un conversatorio junto a reconocidos artistas e ilustradores nacionales como Iván Anaya o el méxicano salvadoreño Ricado Clement (ALECUS). Actualmente se encuentra trabajando en su Novela Gráfica ganadora de la Beca “El Arte de Volar” y cuyos avances podrán verse en la inauguración de la exposición “El arte de volar” el jueves 19 de mayo a las 6 p.m. Aprovechando la visita al país el Centro Cultural de España en El Salvador ha organizado un Taller de Dibujo Secuencial en el que los participantes podrán aprender a contar historias a través de dibujos de carácter secuencial/narrativos y su aplicación a los campos de la ilustración, el cómic, la novela gráfica, etc.